in ,

Interés Internacional para construir la nueva central nuclear en Armenia

Armenia ha iniciado negociaciones con Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur y China para construir una nueva central nuclear que sustituirá a la actual. Este proyecto busca no solo asegurar el suministro eléctrico estable sino también reducir la dependencia energética de Rusia.

Negociaciones con Estados Unidos y Otros Países

Armenia ha iniciado importantes negociaciones con Estados Unidos sobre la construcción de una nueva central nuclear que sustituirá a la existente, la cual proporciona más de un tercio de la producción nacional. Esta iniciativa también ha captado el interés de Rusia, Corea del Sur y China. Según Armen Grigoryan, Secretario del Consejo de Seguridad de Armenia, las discusiones con Estados Unidos avanzan en el marco legal contractual necesario para el proyecto.

El ministro de Asuntos Exteriores armenio, Ararat Mirzoyan, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, firmaron un memorando de cooperación en este ámbito en mayo de 2022. Posteriormente, en mayo de 2023, Estados Unidos anunció oficialmente la posibilidad de construir pequeños reactores nucleares modulares en Armenia.

Implicaciones de la Construcción de una Nueva Central Nuclear

La construcción de una nueva central nuclear utilizando tecnologías occidentales no solo proporcionará a Armenia una fuente estable de electricidad, sino que también reducirá su dependencia de Rusia en el sector energético. La central nuclear existente en Armenia, de la era soviética, suministra más del 30% de la demanda eléctrica interna del país y opera con combustible nuclear ruso bajo la gestión de Rosatom.

nueva central nuclear armenia
Armenia está en negociaciones con Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur y China para construir una nueva central nuclear.

Desafíos y Oportunidades en el Desarrollo del Proyecto

Hakob Vardanyan, viceministro de Administración Territorial e Infraestructura de Armenia, ha confirmado que el país está en conversaciones con varias naciones y empresas sobre la tecnología y los modelos a utilizar. Aunque hay interés en los pequeños reactores modulares, actualmente no hay centrales nucleares de este tipo en funcionamiento, lo que representa un desafío.

«Para muchos, incluidas las empresas estadounidenses, todo está en fase de desarrollo. Solo NuScale ha recibido una licencia para la construcción de sus unidades de energía de 50 MW y se encuentra en la etapa final de su concesión de licencia,» explicó Vardanyan.

Como informara SoyArmenio, Corea del Sur también ha expresado interés en suministrar reactores modulares, aunque su desarrollo aún no tiene licencia. Rusia y China, igualmente, están en proceso de obtener licencias para sus diseños.

Futuro de la Energía Nuclear en Armenia

El gobierno armenio tiene la intención de tomar una decisión final sobre el modelo de reactor y el país proveedor a mediados de 2025. Actualmente, las necesidades eléctricas del país son de aproximadamente 1.200 MW, cubiertas en proporciones similares por centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares.

El incremento de la energía solar también es un factor a considerar, aunque su contribución sigue siendo limitada. La decisión final sobre el futuro de la energía nuclear en Armenia dependerá de varios factores, incluyendo costos, licencias y la experiencia operativa con nuevas tecnologías.


Fuentes

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Festival «Magia del Lavash» en Arevik

Publican proyectos de viviendas para los refugiados de Nagorno-Karabaj