El informe sobre la guerra de los 44 días elaborado por la comisión investigadora parlamentaria ha sido clasificado con el nivel de confidencialidad “Altamente Secreto”, según confirmó el portavoz del presidente del Parlamento, Alen Simonyan, al medio CivilNet.
El documento fue remitido a la Primera Sección de la Asamblea Nacional, responsable de la protección de secretos de Estado, del mantenimiento del régimen de confidencialidad y del archivo de documentos clasificados. Solo los diputados con autorización de seguridad podrán acceder al informe.
Un informe que no llegó al pleno del Parlamento
El presidente de la comisión, Andranik Kocharyan, había prometido reiteradamente que el informe sería presentado ante el pleno y que se harían públicos algunos fragmentos no confidenciales. Sin embargo, el informe no fue debatido ni en sesión abierta, ni cerrada, ni en audiencias públicas.
El reglamento de la Asamblea Nacional estipula que las comisiones de investigación deben presentar su informe al presidente del Parlamento y someterlo a debate en el plazo de un mes. No obstante, los plazos legales vencieron hace casi dos años, ya que la comisión creada en febrero de 2022 extendió su mandato por última vez en mayo de 2023.

A pesar de ello, el documento fue enviado recién el 3 de septiembre de 2025 al presidente del Parlamento, Alen Simonyan, quien reconoció el 1 de octubre que no existen bases legales para incluirlo en sesión plenaria, aunque dijo que se haría “todo lo posible para hacerlo público en la medida que sea legalmente viable”.
Un día después, Simonyan anunció a Radio Azatutyun que el informe sería presentado en audiencia cerrada, pero finalmente fue remitido directamente al archivo confidencial parlamentario.
“Altamente secreto”: acceso restringido
El portavoz de Simonyan, Movses Harutyunyan, confirmó a CivilNetCheck que el envío del informe a la Primera Sección cierra definitivamente la posibilidad de audiencias públicas.
Por su parte, el asesor de Andranik Kocharyan, Paylak Arakelyan, declaró que el documento “ha recibido el grado de confidencialidad Altamente Secreto”.
Esto significa que el acceso al contenido está limitado exclusivamente a diputados con autorización especial, y que ninguna parte del documento será publicada por ahora.
Antecedentes y declaraciones previas
El primer ministro Nikol Pashinyan había afirmado en 2023 que el interés público exigía comunicación constante sobre el conflicto de Nagorno Karabaj y los hechos de la guerra de 2020.
En abril de 2024, Kocharyan declaró a news.am que el informe completo sería gestionado por las agencias de seguridad, la fiscalía general y otras instituciones estatales, pero que la parte no clasificada se publicaría.
Meses más tarde, en una entrevista televisiva, anunció que el documento sería enviado al Parlamento para ser tratado en sesión cerrada, asegurando que “algunos fragmentos del discurso de conclusiones se harán públicos”.
“Ciertos pasajes se conocerán, pero el texto completo no, porque contiene información sensible que tardará años en desclasificarse”, señaló Kocharyan.
Un documento que marcará un antes y un después
La guerra de los 44 días de 2020 dejó profundas consecuencias políticas, militares y sociales en Armenia. El informe de la comisión debía determinar responsabilidades institucionales y operativas en torno al conflicto, pero su clasificación como “Altamente Secreto” mantiene el contenido fuera del escrutinio público.
La promesa de transparencia se diluye en un clima donde la seguridad nacional prevalece sobre la rendición de cuentas, y la sociedad civil continúa exigiendo acceso a la verdad sobre una de las páginas más trágicas de la historia reciente de Armenia.
Comments