Según el último informe macroeconómico del Banco de Desarrollo Euroasiático (BDE), la inflación anual en Armenia se desacelera, cayendo al 0,6% en septiembre de 2024, en comparación con el 1,3% registrado en agosto. Este descenso se atribuye principalmente a la dinámica de los precios de los alimentos, que ha influido significativamente en la economía del país.
El informe destaca que, en septiembre, los precios de los productos alimenticios experimentaron una disminución del 1% interanual, en contraste con el aumento del 1% registrado el mes anterior. Esta caída en los precios de los alimentos ha sido un factor crucial para moderar la inflación general, permitiendo a los consumidores sentir un alivio en sus gastos básicos.
Tendencias en el sector de servicios
A pesar de la reducción en la inflación general, el sector de servicios ha mostrado una tendencia opuesta. Los precios en este sector aumentaron un 3,6% interanual, superando el incremento del 3,3% observado en agosto. Este aumento sugiere que, aunque los precios de los alimentos están bajando, otros servicios han experimentado una presión inflacionaria que podría afectar el poder adquisitivo de los ciudadanos.

En el ámbito no alimentario, se ha intensificado la deflación, lo que indica que los precios de bienes y servicios no relacionados con alimentos están disminuyendo. Esto podría ser el resultado de un menor consumo y de una mayor competencia en el mercado, lo que permite a los consumidores beneficiarse de precios más bajos.
A pesar de la desaceleración en el crecimiento de los precios, la tasa de inflación en Armenia sigue por debajo del rango objetivo del Banco Central, que es del 4% (más/menos 1,5%). El BDE ha mantenido su previsión de inflación para finales de año en Armenia en un 1,5%, lo que sugiere que se espera un entorno de precios relativamente estable en los próximos meses.
Comments