La industria minera de Armenia reporta ingresos fiscales récord en 2024, impulsados por el aumento de los precios del cobre. Descubre cómo este sector contribuye al PIB y el desarrollo económico local.
La industria minera de Armenia ha logrado un récord en ingresos fiscales durante los primeros nueve meses de 2024, principalmente impulsada por el aumento de los precios del cobre en el mercado internacional. Según el Club de Periodistas Económicos, la Cosechadora de Cobre y Molibdeno Zangezur (ZMMK), el mayor contribuyente del país, aportó cerca de 216 millones de dólares en impuestos al presupuesto estatal, lo que representa un incremento del 37% en comparación con el mismo período del año anterior. En este artículo, analizamos los factores detrás de este crecimiento y el papel de la minería en la economía armenia.
La minería sigue siendo un sector estratégico para la economía de Armenia, representando aproximadamente el 5% del PIB nacional y proporcionando empleo a unas 10.000 personas. Según Mary Boyajyan, experta del centro analítico Orbeli, el aumento en los ingresos fiscales se debe principalmente al crecimiento de los precios del cobre en el mercado mundial.
“El incremento en los precios del cobre ha sido un factor clave en el aumento de los ingresos de las empresas mineras, lo que a su vez ha contribuido significativamente al presupuesto estatal”, explicó Boyajyan.
Cada año, Armenia procesa 34 millones de toneladas de mineral, de las cuales 19 millones de toneladas se procesan específicamente en la planta de Zangezur.
A pesar del notable desempeño fiscal del sector minero, los datos del Comité de Estadística de Armenia muestran un panorama mixto en la producción industrial del país. En septiembre de 2024, la producción industrial total alcanzó los 633 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la industria minera experimentó una caída del 5,6% en el mismo período.
Vardan Janyan, presidente de la Unión de Mineros y Metalúrgicos de Armenia, subraya que el país no es un gran productor minero a nivel global, ya que solo cubre el 1% de la demanda mundial de cobre y entre el 3% y el 4% de molibdeno.
“Aunque no somos un gran productor en términos globales, nuestras operaciones son altamente eficientes y desempeñan un papel crucial en el desarrollo de las comunidades locales”, afirmó Janyan.
Actualmente, Armenia cuenta con ocho minas activas, entre las que destacan:
Estas minas no solo generan ingresos significativos, sino que también aportan empleo estable a la población local, mejorando la economía de las comunidades en las que operan.
A pesar de los logros recientes, el sector minero en Armenia enfrenta desafíos, como la fluctuación de los precios de los metales y la necesidad de cumplir con normas ambientales más estrictas. Sin embargo, la alta eficiencia en la producción y la creciente demanda de minerales estratégicos a nivel mundial presentan oportunidades para el crecimiento sostenible del sector.
Enlaces relacionados:
Comments