La plataforma «Book Lover», fundada hace una década por Tigran Azizbekyan, se ha convertido en la biblioteca de audiolibros más grande, con más de 5.000 horas de literatura en idioma armenio. Además de fomentar la lectura, la iniciativa también juega un papel clave en la preservación del idioma armenio y sus dialectos, apoyándose en la inteligencia artificial.
Una biblioteca de audiolibros en crecimiento
Desde su creación, «Book Lover» ha sumado más de 900 audiolibros, incluyendo obras de autores armenios y extranjeros. El primer libro en ser grabado fue «Robinson Crusoe», leído por el actor Arthur Geghamyan.
Gor Harutyunyan, actual director del proyecto Grqaser, recuerda cómo se involucró en la iniciativa:
«Recuerdo cuando mi amigo Tigran Azizbekyan me llamó con la idea de crear una biblioteca de audiolibros armenios. Desde el principio, queríamos vincular el proyecto con Artsaj, por lo que registramos la organización allí».
Tras los recientes conflictos en la región, en enero de 2024, la organización se trasladó oficialmente a Armenia, renombrándose como ONG de Audioteca “Book Lovers Club”.

Accesibilidad para personas con discapacidad visual
Uno de los objetivos de la plataforma ha sido hacer que la literatura en armenio sea accesible a personas con discapacidad visual. Para ello, en 2024 lanzaron una versión alternativa del sitio web, alt.grqaser.org, que permite a los usuarios escuchar audiolibros con lectores de pantalla.
Vahan Dishlanyan, usuario ciego de la plataforma desde 2018, explica la importancia de esta adaptación:
«Si un sitio web no está optimizado, muchos botones no son legibles. La nueva plataforma de ‘Book Lover’ ahora es más accesible y personalizable, aunque aún hay áreas por mejorar».
Gracias a la financiación de UMCOR Armenia, el equipo de «Book Lover» sigue optimizando el sitio para garantizar su total accesibilidad.
Preservando el idioma armenio con inteligencia artificial
Además de ofrecer audiolibros, la plataforma ha expandido su alcance con nuevos proyectos como la digitalización de libros armenios y el uso de inteligencia artificial para preservar los dialectos armenios.
«La literatura armenia en gran parte no está digitalizada. Al convertir libros a formatos electrónicos, permitimos que más personas accedan a ellos y, al mismo tiempo, utilizamos estos textos para entrenar herramientas de IA», explica Harutyunyan.
En colaboración con la organización CAST, trabajan en la grabación de armenio occidental y dialectos como el lori y el artsaj, asegurando que no desaparezcan en la era digital.
Otro proyecto innovador es «Children Translate», donde los niños pueden traducir historias y grabarlas como audiolibros, contribuyendo a la biblioteca de la plataforma.
«Book Lover» sigue siendo gratuita y busca financiamiento
A pesar de los desafíos financieros, «Book Lover» mantiene su compromiso de ser una plataforma completamente gratuita. Para seguir creciendo, buscan expandir su base de donantes y organizan campañas de recaudación de fondos en la plataforma reArmenia.
«Queremos involucrar a jóvenes de zonas fronterizas en la digitalización de libros y ofrecerles una remuneración por su trabajo», menciona Harutyunyan.

Audiolibros y el futuro de la lectura en armenio
Con más de 2.000 visitantes diarios, la plataforma se ha convertido en un referente para la lectura en audio en armenio. Sin embargo, el equipo también enfrenta desafíos con el uso no autorizado de su contenido por parte de empresas tecnológicas.
«Recientemente, vi un video con mi voz, aunque nunca había leído ese texto. Resultó que una herramienta de inteligencia artificial la había generado usando nuestros audiolibros», señala Harutyunyan.
Finalmente, el director del proyecto recomienda a quienes no están acostumbrados a los audiolibros que comiencen con historias cortas y, poco a poco, entrenen su oído hasta hacer de la escucha un hábito.
Comments