Human Rights Watch (HRW) alertó que el nuevo proyecto de ley armenio para la instalación masiva de cámaras de videovigilancia en Ereván y la conexión directa de éstas a la policía supone una grave amenaza a la privacidad y a otros derechos fundamentales.
Este proyecto de ley, aprobado en primera lectura en junio de 2024, exige la instalación obligatoria de cámaras en instituciones públicas y privadas de la capital, y permite a la policía acceder a las transmisiones en vivo y a las grabaciones sin restricciones.
Human Rights Watch sostiene que la vigilancia masiva e indiscriminada es una medida innecesaria en un Estado democrático y que puede derivar en una intrusión injustificada en la vida privada de los ciudadanos. George Gogia, director de HRW para Europa y Asia Central, señaló que esta vigilancia podría amedrentar los derechos civiles y políticos, especialmente al considerar el uso de tecnologías de inteligencia artificial para el análisis de video.

Recomendaciones para el gobierno armenio
HRW ha instado al gobierno de Armenia a cancelar o modificar el proyecto de ley conforme a estándares internacionales de derechos humanos. La organización sugiere, además, que el gobierno consulte a la Comisión de Venecia, órgano asesor del Consejo de Europa, para asegurar que el proyecto cumpla con las normas constitucionales.
Con el proyecto en espera de su revisión parlamentaria final, los defensores de los derechos humanos esperan que Armenia revise las disposiciones para encontrar un equilibrio entre la seguridad pública y la protección de la privacidad y los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
Comments