El 26 de abril de 2025, el primer satélite doméstico de Armenia, Hayasat-1, desarrollado por Bazoomq y el Centro de Innovación Científica y Educación (CSIE), cruzó la Línea Kármán, el límite convencional del espacio, por última vez, completando así su misión. Este avance fue confirmado por el Laboratorio de Investigación Espacial Bazoomq.
Orgullo por el Hito Histórico
En una publicación en Facebook, Bazoomq expresó su orgullo por Hayasat-1 y agradeció a todos los que apoyaron esta misión histórica. «Estamos profundamente orgullosos del Hayasat-1 y agradecidos a todos aquellos que apoyaron esta misión histórica. Esto es solo el comienzo», afirmó la compañía.
Desde su lanzamiento, el satélite ha enfrentado desafíos debido a la resistencia atmosférica y a la descomposición orbital natural, ocasionada por la actividad solar récord de los últimos años. Esta actividad ha calentado la atmósfera, inflándola y aumentando la resistencia, lo que ha llevado a una disminución más rápida de la órbita de Hayasat-1 de lo esperado.

Contribuciones Valiosas y Nuevas Metas
A pesar de estos desafíos, Hayasat-1 logró cumplir su misión, proporcionando información valiosa y experiencia que facilitarán el avance hacia metas más grandes y ambiciosas en el futuro. «Hayasat-1 nos brindó la valiosa información y experiencia que necesitamos, lo que nos permitirá avanzar hacia metas mayores y más ambiciosas», reiteraron desde Bazoomq.
El éxito de la misión de Hayasat-1 marca un hito importante para Armenia en su desarrollo de capacidades espaciales y reafirma el potencial del país en el ámbito de la tecnología y la investigación. Este logro es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de quienes trabajaron en el proyecto y genera perspectivas optimistas para futuras exploraciones y desarrollos en el espacio.
Comments