El 29 de mayo, Gyumri dio un paso importante hacia la inclusión social y laboral con la inauguración de un Centro de Formación Agrícola Inclusiva, diseñada especialmente para jóvenes con discapacidad. La iniciativa, reportada por «Armenpress», busca ofrecer oportunidades de capacitación en el sector agrícola, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional de personas con necesidades especiales.
Un proyecto respaldado por cooperación internacional y compromiso social
El nuevo centro está emplazado en las instalaciones del centro “Emily Aregak”, perteneciente a la fundación benéfica Caritas-Aregak. La construcción y puesta en marcha del centro fueron posibles gracias a la colaboración entre esta fundación y la Embajada de Japón en Armenia, con apoyo del Programa de Subvenciones de Base para la Seguridad Humana (GGP). En la ceremonia de inauguración, estuvo presente el Embajador Aoki Yutaka, quien resaltó la importancia del proyecto como un ejemplo de cooperación internacional en favor de la inclusión y el empoderamiento social.
Un espacio dedicado a la igualdad y el desarrollo sostenible
Tigranuhi Hakobyan, directora del centro, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y destacó que “hemos creado un espacio donde la formación profesional es accesible para todos y el trabajo se adapta a las necesidades de cada persona”. La iniciativa busca que cada joven pueda aprender nuevas habilidades, ganar independencia y contribuir a la sociedad con dignidad y orgullo. Ella explicó que el centro es mucho más que una estructura física; es un modelo de empoderamiento, que promueve el auto-desarrollo y la inclusión social.

Impacto tangible y resultados del programa “Sol Verde”
Como informara SoyArmenio.com, desde su inicio en febrero de 2025, el programa “Sol Verde” ha mostrado resultados alentadores, con 20 personas en capacitación, incluyendo 14 jóvenes con discapacidad. Se han desarrollado capacitaciones personalizadas y, desde abril, aproximadamente 100 escolares han pasado por actividades de orientación profesional en el centro. Además, en futuras etapas, se prevén nuevas reuniones sectoriales y capacitaciones específicas en agricultura inclusiva.
El Embajador Yutaka manifestó que “la experiencia adquirida en este invernadero será útil durante toda la vida” y resaltó que “la cooperación con Armenia en programas como este refleja el compromiso de Japón con la construcción de sociedades más inclusivas y sostenibles”.
Este centro no solo representa una oportunidad de formación y empleo para jóvenes con discapacidad, sino que también ejemplifica cómo el cuidado del medio ambiente y la inclusión social pueden unirse para crear impactos duraderos en la comunidad. La iniciativa es un claro ejemplo de que la innovación social, combinada con la cooperación internacional, puede fortalecer la cohesión social y promover un desarrollo más justo en Armenia.
Comments