El secretario del Consejo de Seguridad de Armenia, Armen Grigoryan, se reunió con la administradora de USAID, Samantha Power, para discutir la crisis humanitaria resultante de la política de limpieza étnica en Azerbaiyán.
La reunión abordó también los esfuerzos del gobierno armenio para apoyar a los desplazados internos de Nagorno-Karabaj y la implementación del proyecto «Encrucijada del mundo».
El 10 de julio, Armen Grigoryan, secretario del Consejo de Seguridad de Armenia, mantuvo una reunión en Washington con Samantha Power, administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este encuentro se centró en la crisis humanitaria en Armenia, agravada por las políticas de limpieza étnica implementadas por Azerbaiyán.
Grigoryan destacó las medidas adoptadas por el gobierno armenio para apoyar a los desplazados internos de Nagorno-Karabaj, quienes han sido afectados gravemente por las políticas de Azerbaiyán. Durante la reunión, presentó un resumen de los esfuerzos realizados para proporcionar vivienda y empleo a estas personas.
Discusión sobre la crisis Humanitaria
Los interlocutores analizaron las graves condiciones humanitarias que han surgido como resultado de la política de limpieza étnica de Azerbaiyán. Grigoryan subrayó la importancia de la cooperación internacional para abordar esta crisis y destacó las acciones del gobierno armenio para brindar asistencia a los desplazados internos.
Además de la crisis humanitaria, Grigoryan y Power discutieron el proyecto «Encrucijada del mundo», presentado por el gobierno armenio. Este proyecto busca mejorar la conectividad y el desarrollo económico en la región. Ambas partes exploraron las perspectivas de implementación y la posible cooperación en este ámbito.

Compromiso de USAID con Armenia
Samantha Power reafirmó el compromiso de Estados Unidos de proporcionar asistencia constante a los programas del gobierno armenio. Subrayó la importancia de la estrecha cooperación entre Washington y Ereván para fortalecer y desarrollar la democracia en Armenia. Power también indicó que USAID proporcionará $5 millones en nuevos fondos para facilitar la colaboración con Amazon Web Services en la implementación de infraestructuras en la nube y el desarrollo de habilidades.
«Estados Unidos hará todo lo que esté a su alcance para ayudar a Armenia a aprovechar este momento histórico», aseguró Power durante una conferencia de prensa en Ereván. También mencionó que los representantes de los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán continúan las negociaciones encaminadas a la reconciliación.
Impacto en los Desplazados Internos
David Khachatryan, viceministro de Trabajo y Asuntos Sociales de Armenia, informó que casi 20,000 desplazados internos de Nagorno-Karabaj ya han encontrado empleo en Armenia. Este número sigue creciendo, y el gobierno está implementando programas para proporcionar viviendas a los desplazados, incluyendo la emisión de certificados para la compra de apartamentos.
Para los analistas, la reunión entre Armen Grigoryan y Samantha Power subraya la cooperación continua entre Armenia y Estados Unidos para abordar la crisis humanitaria y avanzar en el desarrollo económico. El apoyo de USAID y otros socios internacionales es crucial para superar los desafíos actuales y construir un futuro más estable y próspero para Armenia y la región.
Acerca de la limpieza étnica de Azerbaiyán en Artsaj
Como informara SoyArmenio, los días 19 y 20 de septiembre de 2023, Azerbaiyán lanzó una agresión a gran escala contra Artsaj utilizando artillería, vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate. El 28 de septiembre, tras negociaciones con la parte azerbaiyana, el presidente de Artsaj, Samvel Shahramanyan, emitió un decreto por el que se disolverían todas las instituciones estatales de la república y, a partir del 1 de enero de 2024, la República de Artsaj dejaría de existir.
Los residentes de Artsaj se vieron obligados a abandonar su tierra natal y trasladarse a Armenia. Según el gobierno de la RA, más de 115.000 residentes de Artsaj están registrados y registrados.
FUENTE: Agencia ARKA Agencia News
Comments