La conocida activista climática sueca, Greta Thunberg, visitó el Memorial del Genocidio Armenio en Tsitsernakaberd, en el marco de su viaje a Armenia para manifestar su boicot a la COP-29, celebrada en Bakú. La directora del Instituto-Museo del Genocidio Armenio, Edita Gzoyan, acompañó a Thunberg, presentándole la historia del monumento y los detalles de las tragedias que llevaron a su creación.
Un homenaje a las víctimas del Genocidio Armenio
Thunberg rindió homenaje a las víctimas del Genocidio Armenio con un minuto de silencio junto al fuego eterno del memorial. En palabras de Edita Gzoyan, la visita fue una oportunidad para “reconocer y honrar la memoria de los armenios que sufrieron en las masacres y genocidio a manos del gobierno otomano”.
Durante el recorrido, Thunberg también conoció las historias de los tres khachkars (cruces de piedra tradicionales armenias) colocados en honor a los armenios que perdieron la vida en los actos de violencia y represión organizados en Sumgait, Kirovabad (hoy Gandzak) y Bakú a finales del siglo pasado. Además, Gzoyan destacó la conexión histórica entre las masacres y el genocidio armenio y los eventos recientes en la región de Artsaj.
Alma Johansson y la conexión sueca en la historia armenia
El recorrido incluyó una parada en Hushapat, una sección especial donde se rinde homenaje a figuras históricas, políticos y misioneros que alzaron la voz en defensa de los armenios durante el genocidio. Entre ellos, destaca la sueca Alma Johansson, quien fue recordada por su trabajo humanitario y activismo en favor de los armenios. Greta Thunberg mostró gran interés por esta conexión sueca, subrayando la solidaridad histórica entre ambos pueblos.

Visita al Museo del Genocidio Armenio
En el Museo del Genocidio Armenio, Thunberg recorrió exposiciones permanentes y temporales que muestran la historia y el sufrimiento del pueblo armenio durante el genocidio. En el libro de visitas del museo, la activista expresó su respeto y su compromiso con la memoria histórica, enfatizando la importancia de recordar las injusticias del pasado para construir un futuro más equitativo.
Al final de la visita, Edita Gzoyan entregó a Thunberg varios libros sobre el genocidio armenio y la situación en Artsaj, resaltando el valor de la memoria como herramienta de justicia y reconciliación.
Un mensaje de solidaridad y memoria
La visita de Greta Thunberg al Memorial del Genocidio Armenio representa un acto de solidaridad y respeto hacia el pueblo armenio y su historia. En un contexto en el que el reconocimiento de este genocidio sigue siendo un tema de lucha política y social, la presencia de Thunberg contribuye a visibilizar la importancia de preservar la memoria de las víctimas.
La historia de Armenia y sus luchas pasadas resuenan con el activismo global de Thunberg, quien ha señalado la necesidad de justicia y de un cambio en la conciencia social como pilares de su labor.
Fuentes
- «Greta Thunberg visita el Memorial del Genocidio Armenio», Armenian Public Radio, 2024, Armenian Radio.
- Fuentes:
- Sputnik Armenia
- SoyArmenio
Comments