in ,

¿Sirvió la gira de los periodistas turcos a Armenia como estrategia de influencia?

La reciente gira de prensa de periodistas turcos en Armenia ha generado debate sobre la normalización de relaciones entre ambos países

La reciente gira de prensa de periodistas turcos en Armenia, realizada entre el 10 y el 13 de marzo, ha generado un amplio debate en ambos países. La visita, que incluyó representantes de los principales medios turcos como NTV, TRT World, CNNTürk, Anadolu, Hürriyet Daily y Sözcü TV, tuvo una importante repercusión mediática, logrando posicionar la narrativa armenia en la opinión pública turca.

Durante la visita, los periodistas publicaron más de veinte artículos y reportajes. La entrevista con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, fue uno de los contenidos más destacados, transmitido en múltiples plataformas, incluidas aquellas de alcance internacional como TRT World y Hürriyet Daily News.

Uno de los aspectos clave de esta gira fue la diversidad ideológica de los medios participantes, ya que incluyó tanto a plataformas progubernamentales como opositoras e independientes. Esto permitió que la visión armenia llegara a distintos sectores de la sociedad turca.

Los principales mensajes transmitidos por Armenia

El análisis de los materiales publicados revela que cinco mensajes clave dominaron la narrativa presentada en Turquía:

1. Rechazo al «Corredor Zangezur»

Los reportes destacaron la postura armenia de que el Corredor Zangezur representa una amenaza a su soberanía. En su lugar, Armenia impulsa la iniciativa «Encrucijada de la Paz», que propone la apertura de comunicaciones regionales sin imposiciones unilaterales.

2. Disposición al acuerdo con Turquía

La declaración del Representante Especial para la Normalización de Relaciones Armenia-Turquía, Ruben Rubinyan, tuvo gran cobertura. Su afirmación de que Armenia está lista para un acuerdo con Turquía fue presentada en varios medios con titulares como «Estamos listos para el acuerdo».

3. Azerbaiyán como obstáculo para la normalización

Algunos medios independientes resaltaron la percepción armenia de que la postura de Azerbaiyán dificulta la normalización de relaciones entre Ankara y Ereván. En T24, el periodista Barçın Yinanç citó a funcionarios armenios que consideran que Turquía condiciona sus relaciones con Armenia a su vínculo con Azerbaiyán, lo que entorpece el proceso de paz regional.

4. La apertura del paso fronterizo de Margara

Varios medios mencionaron que el puesto de control de Margara, en la frontera entre Armenia y Turquía, ha sido restaurado y está listo para funcionar. Sin embargo, el acuerdo para permitir el paso de ciudadanos y diplomáticos de terceros países sigue pendiente.

5. Expectativas sobre Turquía

Se informó que Armenia espera acciones recíprocas por parte de Ankara para avanzar en la normalización de relaciones. T24 destacó que Armenia ha dado pasos en esta dirección, pero aún no ha visto respuestas concretas.

gira periodistas turcos armenia
La reciente gira de prensa de periodistas turcos en Armenia ha generado debate sobre la normalización de relaciones entre ambos países

El tono de la cobertura en Turquía

Una característica llamativa del tratamiento mediático fue la ausencia de un tono abiertamente negativo en los medios turcos progubernamentales. Plataformas como NTV, TRT World y Anadolu presentaron las declaraciones armenias sin modificaciones o distorsiones.

Por otro lado, medios independientes como T24 y Medyascope destacaron la política de Pashinyan como una «ruptura de tabúes», mientras que su enfoque hacia Turquía fue descrito como «paciencia estratégica».

El Genocidio Armenio en el debate

El tema del Genocidio Armenio también apareció en la cobertura turca. Se citaron declaraciones de Pashinyan en las que afirmó que «el Genocidio Armenio es una verdad innegable», aunque también enfatizó que el reconocimiento internacional no es una prioridad de la política exterior de Armenia.

Sin embargo, algunos periodistas turcos, como Burak Tatari de Sözcü, cuestionaron si esta postura es una estrategia política personal de Pashinyan o si representa un cambio estructural en la diplomacia armenia.

El caso del vídeo antiarmenio de CNN Türk

Un episodio controvertido fue la difusión de un vídeo de CNN Türk con contenido antiarmenio. Inicialmente, la cadena había publicado un reportaje con un tono neutral, pero posteriormente emitió un informe con un sesgo contrario a la narrativa armenia.

Este cambio generó sospechas sobre la influencia azerbaiyana en los medios turcos. De hecho, la investigación del sitio web Am reveló que el grupo mediático Demirören, propietario de CNN Türk, ha realizado grandes inversiones en Azerbaiyán, lo que explicaría la presión ejercida en la línea editorial.

Reacción de Azerbaiyán

La gira mediática no pasó desapercibida en Azerbaiyán. Sitios web y redes sociales azerbaiyanas sugirieron que la iniciativa armenia tenía el objetivo de acercarse a Turquía a expensas de Azerbaiyán.

El medio APA publicó un artículo titulado «Las medidas de Turquía que decepcionan a Azerbaiyán», en el que expresó preocupación por la cobertura favorable a Armenia en los medios turcos y por la posible apertura del paso fronterizo de Margara.

¿Estrategia de influencia o avance diplomático?

Los resultados de esta gira de prensa reflejan el uso efectivo de la diplomacia mediática por parte de Armenia. La amplia difusión de sus tesis en Turquía sugiere que la iniciativa logró influir en la opinión pública turca, a pesar de las críticas provenientes de Azerbaiyán.

Aunque aún no hay señales concretas de avances diplomáticos, la cobertura periodística indica que el debate sobre las relaciones armenio-turcas ha cobrado un nuevo impulso, con Pashinyan apostando por una política de «poder blando» para acercarse a Ankara.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para Alen Simonyan Armenia y Rusia refuerzan su diálogo bilateral en un contexto de desafíos geopolíticos

Suecia se convierte en el primer país libre de humo del mundo