in ,

Fundación VIVA lanza innovador proyecto de telemedicina para zonas fronterizas de Armenia

La Fundación VIVA lanza un proyecto de telemedicina para mejorar el acceso a la atención médica en las regiones fronterizas de Armenia

La Fundación VIVA ha anunciado el lanzamiento de un proyecto piloto de telemedicina que promete transformar el acceso a la atención médica en las regiones fronterizas de Armenia. Esta iniciativa busca conectar a los residentes de comunidades remotas con especialistas médicos de alto nivel, eliminando la necesidad de desplazamientos largos y costosos.

En muchos asentamientos situados a lo largo de la frontera de Armenia, la atención médica es limitada y, en algunos casos, casi inexistente. Los residentes que requieren consultas con médicos especialistas deben recorrer grandes distancias hasta los centros de salud de las principales ciudades.

«Nuestro proyecto conecta a pacientes con médicos. Desde 2016, hemos trabajado incansablemente para mejorar la atención médica en Armenia, y la telemedicina será el eslabón perdido que brindará pleno acceso a los servicios médicos a los residentes de las regiones fronterizas de nuestro país», afirmó Tatyana Oganesyan, presidenta de la Fundación VIVA.

El proyecto de telemedicina será presentado oficialmente el 11 de abril en Yerevan Common Ground, durante una jornada de puertas abiertas en honor al aniversario de la Fundación VIVA. En este evento, los representantes de la organización ofrecerán detalles sobre la implementación del programa y sus beneficios para la población.

fundación viva telemedicina armenia
La Fundación VIVA lanza un proyecto de telemedicina para mejorar el acceso a la atención médica en las regiones fronterizas de Armenia

Cómo funcionará el sistema de telemedicina

El nuevo servicio permitirá que los pacientes reciban diagnósticos y tratamientos remotos, gracias a la implementación de tecnología de videoconferencia y monitoreo a distancia. Esto garantizará consultas médicas en tiempo real con especialistas de diversas áreas, mejorando la rapidez en la detección y tratamiento de enfermedades.

Además, este programa refuerza los esfuerzos de la Fundación VIVA por mejorar la infraestructura sanitaria del país, consolidando el acceso a servicios médicos de calidad en comunidades donde tradicionalmente han sido escasos.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Azerbaiyán rechaza conversaciones interparlamentarias con Armenia

Multimillonarios armenios destacan en el ranking 2025 de Forbes