¿Por qué las frutas y verduras importadas son más baratas que las de Armenia?

SoyArmenioEconomiaArmeniamartes, 17 de junio de 2025153 Views

Citando preocupaciones sobre seguridad alimentaria, Rusia confirmó que bloquea la importación de productos alimenticios desde Armenia

En un contexto donde la agricultura representa una parte importante del empleo rural en Armenia, los consumidores se enfrentan a un hecho llamativo: las frutas y verduras importadas suelen ser más baratas que las cultivadas localmente. Esta situación, que parece contradecir la lógica del comercio de proximidad, se explica por una combinación de factores estructurales, climáticos y de política agrícola.

Según datos recientes del Comité de Estadística de Armenia, en abril de 2025, los precios de las verduras aumentaron un 17,9 % y los de las frutas un 7,9 % en comparación con el mismo mes del año anterior. En conjunto, estos productos representan el 8,28 % de la canasta alimentaria nacional, lo que agrava el impacto de la inflación en los hogares.

La paradoja de que las frutas y verduras importadas sean más baratas que las locales en un país con vocación agrícola como Armenia revela debilidades profundas en el modelo agroalimentario nacional. Sin una reforma integral que combine educación técnica, incentivos a la mecanización y una política de gestión inteligente de la producción y exportación, la presión sobre los consumidores continuará aumentando y la dependencia de las importaciones seguirá creciendo.

A pesar del crecimiento de invernaderos e iniciativas agrícolas, los productos importados dominan por precio y competitividad

Producción local insuficiente y altamente exportadora

A pesar del crecimiento de invernaderos y huertos intensivos, Armenia no produce suficientes frutas y verduras para satisfacer la demanda interna. Además, una parte significativa de la producción, especialmente de albaricoques, cerezas, tomates y fresas, se exporta en busca de mayores márgenes de ganancia. Esto reduce la disponibilidad local y, por lo tanto, empuja los precios al alza.

frutas verduras importadas armenia
A pesar de ser un país agrícola, Armenia importa frutas y verduras más baratas que las locales. Analizamos las causas

Una agricultura que pierde competitividad

Para el agricultor Arutyun Mnatsakanyan, entrevistado por medios locales, la agricultura armenia no es competitiva frente a los países exportadores. “Necesitamos comprender qué variedades son más eficaces y se adaptan mejor a nuestro suelo y clima”, afirma, destacando la ausencia de estaciones de selección de semillas como una de las causas principales.

Otro punto crítico, según Mnatsakanyan, es la escasez de agrónomos cualificados:

“Incluso dentro del sistema estatal, se pueden contar con los dedos de una mano a quienes poseen la experiencia necesaria.”

La falta de orientación profesional provoca una gestión ineficiente de los cultivos, lo que a menudo lleva a excedentes que saturan el mercado o escasez que dispara los precios. Como ejemplo, recuerda un año en que el precio del pepino cayó drásticamente, mientras que las papas, retenidas para exportación, se perdieron por no lograr venderse en el extranjero.

Costos altos, productividad baja y poca mecanización

Uno de los aspectos que más influye en el precio es la baja mecanización. A diferencia de países exportadores donde todo el proceso está automatizado, la agricultura armenia sigue dependiendo en gran medida del trabajo manual.

“El precio de un kilo de zanahorias en el extranjero ronda los 30 drams. Incluso con transporte y aranceles, las importadas son más baratas”, explica Mnatsakanyan. “Aquí, todo se hace a mano y las nuestras suelen tener peor aspecto.”

La apariencia del producto también juega un papel importante. En un mercado donde la mayoría de los consumidores no distingue entre producto local o importado, las frutas y verduras de mejor presentación ganan terreno con facilidad.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...