El informe “Libertad en el mundo 2025”, publicado por la organización internacional Freedom House, destaca que Armenia y Georgia son los únicos países de la región clasificados como parcialmente libres. Mientras tanto, sus vecinos Turquía, Rusia, Azerbaiyán e Irán fueron categorizados como “no libres”, reflejando un panorama preocupante para los derechos políticos y las libertades civiles en la zona.
Deterioro global de los derechos políticos y libertades civiles
El estudio, titulado “Una dura lucha por los derechos”, evalúa la situación de las libertades en el mundo y concluye que 60 países han experimentado un deterioro en derechos políticos y libertades civiles, mientras que solo 34 han mostrado mejoras.
De los 67 países y territorios considerados “no libres”, 17 tienen las peores puntuaciones, incluyendo a Afganistán, Azerbaiyán, Bielorrusia, Siria y Turkmenistán, así como territorios en conflicto como la Franja de Gaza, el Sáhara Occidental, el Tíbet y las regiones ucranianas ocupadas por Rusia.
Clasificación de Armenia y sus vecinos
En el caso de Armenia, su puntuación total se mantuvo en 54 puntos, sin cambios respecto al informe del año pasado. En contraste, Georgia experimentó un retroceso de tres puntos, cayendo de 58 a 55 en la clasificación.
Otros países de la región obtuvieron las siguientes puntuaciones:
- Turquía: 33 puntos
- Rusia: 12 puntos (una caída de un punto respecto al informe anterior)
- Irán: 11 puntos
- Azerbaiyán: 7 puntos
A nivel de los países postsoviéticos, solo las tres repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) fueron clasificadas como “libres”, mientras que Ucrania y Moldavia también fueron incluidas en la categoría de “parcialmente libres”. El resto de los países exsoviéticos fueron calificados como “no libres”.

Informes individuales próximamente
Freedom House anunció que en las próximas semanas publicará informes detallados por país, lo que permitirá un análisis más profundo de la situación en cada nación y los desafíos que enfrentan en materia de democracia y derechos humanos.
Comments