in ,

Francia propone aumentar la presión sobre Azerbaiyán para lograr la paz con Armenia y liberar a los prisioneros armenios

El texto exige un acuerdo estratégico y más apoyo europeo a Ereván.

La Asamblea Nacional de Francia debatirá próximamente una resolución clave que exige al gobierno francés y a la Unión Europea intensificar la presión diplomática sobre Azerbaiyán, con el objetivo de acelerar la firma de un tratado de paz con Armenia y lograr la liberación inmediata de los prisioneros armenios que siguen detenidos ilegalmente en Bakú.

El texto fue presentado por Laurent Wauquiez, líder de la facción Derecha Republicana y presidente del Grupo de Amistad Francia-Armenia, junto con el vicepresidente del mismo grupo, Alexandre Martin, según informó Armenpress.

La resolución afirma que Francia, como país amigo de Armenia y miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, tiene un compromiso histórico y político con la estabilidad en el Cáucaso Sur, y que debe actuar con firmeza frente a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos perpetradas por el régimen de Ilham Aliyev.

francia Azerbaiyán prisioneros armenios
Francia propone una resolución para presionar a Azerbaiyán a firmar la paz con Armenia y liberar a los prisioneros armenios.

Denuncia de juicios falsos y política de destrucción cultural

El documento no se limita a reclamar la libertad de los prisioneros, sino que condena enérgicamente los juicios falsificados contra soldados y civiles armenios capturados, calificándolos como una continuación directa de la política de Bakú de negar la existencia de Armenia y de promover la destrucción sistemática del patrimonio histórico, cultural y espiritual armenio en los territorios ocupados, incluido el depurado enclave de Artsaj (Nagorno Karabaj).

“Estos juicios no son actos aislados, sino parte de un patrón coherente de violencia institucionalizada contra todo lo que representa la identidad armenia”, señala la resolución. También se advierte que, si la comunidad internacional permanece pasiva, se corre el riesgo de validar la impunidad de Azerbaiyán y de alentar futuras agresiones.

Llamado a una asociación estratégica con Armenia

En respuesta, los parlamentarios franceses instan al gobierno de Emmanuel Macron a firmar cuanto antes un acuerdo de cooperación estratégica con Armenia, basado en los valores compartidos de democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo sostenible. Según el texto, esta asociación debe traducirse en apoyo político sostenido, pero también en una cooperación ampliada en los planos económico, militar, educativo, científico y cultural.

Además, se exige a la Unión Europea que deje de mantener una actitud ambigua y que utilice todos los instrumentos a su alcance para presionar a Bakú a respetar el derecho internacional y comprometerse genuinamente con un proceso de paz que incluya garantías para la población armenia desplazada y la protección de su herencia.

Francia, un actor cada vez más activo en el Cáucaso Sur

La resolución llega en un momento en que Francia ha intensificado su papel diplomático en la región, tras años de decepción con el grupo de Minsk y el creciente desinterés de Moscú por contener a su aliado azerbaiyano. Desde 2022, París ha respaldado abiertamente los esfuerzos de Armenia por lograr una paz justa y duradera, y ha denunciado en foros internacionales los ataques contra la soberanía armenia y los derechos de los habitantes de Artsaj.

Si bien la resolución no es jurídicamente vinculante, su aprobación enviaría una fuerte señal política desde uno de los principales Estados miembros de la UE, y podría abrir la puerta a sanciones concretas o restricciones diplomáticas en caso de que Bakú continúe negándose a liberar a los prisioneros y a comprometerse de buena fe con la paz.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Experta cree que la ruta por Syunik es una oportunidad diplomática que Armenia debe negociar

Azerbaiyán busca explorar y explotar petróleo en países vecinos ante el agotamiento de sus yacimientos nacionales