El Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, reconoció públicamente los fracasos del Fondo de Intereses Estatales de Armenia (ANIF), durante una conferencia de prensa celebrada hoy. Esta admisión marca un punto crítico en la evaluación de las inversiones y proyectos liderados por el ANIF, creado en abril de 2019 con la promesa de impulsar el desarrollo económico del país a través de inversiones estratégicas.
La admisión de los fracasos de ANIF por parte del Primer Ministro Pashinyan es un recordatorio de los desafíos que enfrenta Armenia en su camino hacia el desarrollo económico. Aunque los fracasos son inevitables en cualquier proceso de inversión, es esencial que el gobierno y las instituciones involucradas analicen detenidamente cada caso y tomen decisiones informadas para evitar errores similares en el futuro.
Fracasos y estudios en curso
En respuesta a las preguntas sobre la reciente disolución de ANIF, Pashinyan admitió que «sí, hay fracasos ahí y, con motivo de esos fracasos, hay estudios en curso». El Primer Ministro subrayó que en cualquier país es natural que algunos proyectos fracasen, pero insistió en la importancia de continuar trabajando y aprendiendo de estos errores.
«Si queremos que algún proceso no fracase, no deberíamos iniciar ningún proceso. Esto, a su vez, significa hundimiento», afirmó Pashinyan, enfatizando la necesidad de seguir adelante a pesar de los contratiempos.
Pashinyan también mencionó que se ha iniciado una causa penal relacionada con los problemas en ANIF, basada en estudios realizados a petición suya, lo que demuestra el compromiso del gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas.
Proyectos Fallidos y Repercusiones
Entre los proyectos más destacados que enfrentaron dificultades bajo la gestión de ANIF se encuentra la inversión en la aerolínea Fly Arna, que, a pesar de las altas expectativas, dejó de operar y fue liquidada. Air Arabia, el otro accionista de Fly Arna, ha expresado su intención de iniciar un proceso de arbitraje de inversiones contra Armenia, lo que podría tener implicaciones legales y financieras significativas para el país.
Otro proyecto fallido es la construcción de plantas de energía solar en colaboración con la empresa árabe Masdar. Aunque el proyecto «Aig-1» prometía ser un gran avance en la generación de energía renovable, la construcción no ha comenzado cinco años después de su anuncio. No obstante, el Ministro de Economía insinuó recientemente un cambio positivo en este aspecto, aunque los detalles aún no son claros.
ANIF también fue criticado por invertir fondos públicos en el negocio de la restauración, incluyendo la apertura de un restaurante Hard Rock en el centro de Ereván. Este tipo de inversiones ha generado debates sobre la pertinencia de los objetivos del fondo y su alineación con las prioridades económicas del país.
Impacto y Futuro de las Inversiones Estatales
La decisión de disolver ANIF, tomada en la sesión del gobierno del 29 de agosto, ha sido vista como un paso necesario para corregir el rumbo de las inversiones estatales. Antes de su liquidación, la gestión de ANIF fue transferida al comité de gestión de la propiedad estatal, y en junio, el gobierno destinó AMD1.700 millones para cumplir con las obligaciones del fondo.
Pashinyan expresó su preocupación por el futuro de Armenia en relación con la política exterior y las inversiones, especialmente en el contexto de la cooperación con Occidente en materia de seguridad. Esta cooperación, según el Primer Ministro, no siempre ha dado resultados positivos, y es crucial reevaluar las estrategias para asegurar que beneficien al país a largo plazo.
Fuentes:
Comments