Once organizaciones de la sociedad civil de Armenia (OSC) inauguraron oficialmente el Foro de Integración Social, un espacio conjunto para enfrentar los desafíos sociales que surgieron tras la deportación de los armenios de Nagorno-Karabaj en 2023.
Según informó Armenpress, la iniciativa busca generar soluciones sostenibles para miles de familias que se encontraron en situación de vulnerabilidad.
Un foro con objetivos claros
Los impulsores del foro presentaron su misión, principios, normas de conducta y reglas de membresía. La piedra angular de esta plataforma será abordar la integración social y proponer enfoques sistémicos en políticas de vivienda y programas de apoyo.
Durante el último año y medio, las OSC miembros han presentado propuestas que fueron parcial o totalmente adoptadas por el Estado y la comunidad internacional de donantes.

Quiénes forman parte
La idea inicial fue promovida por Misión Armenia y Hombre en Necesidad, a las que pronto se unieron Cáritas Armenia, Acción contra el Hambre, la Asociación de Trabajadores Sociales de Armenia, la Cruz Roja Armenia, la Unión General Armenia de Beneficencia (UGAB), Visión Mundial Armenia, la Fundación para el Desarrollo Infantil, el Centro de ONG para el Desarrollo de la Sociedad Civil y la Fundación Winnet Goris.
Cómo unirse al foro
Las OSC interesadas pueden solicitar membresía enviando un correo a armenianngoforum@outlook.com antes del 30 de octubre de 2025.
Una respuesta colectiva
El foro representa un esfuerzo conjunto para que las OSC armenias asuman un papel más activo en la reconstrucción del tejido social tras la crisis humanitaria en Artsaj.
“La necesidad de un enfoque común y de largo plazo en integración social es hoy más urgente que nunca”, subrayaron los organizadores.
Comments