El Gobierno de Armenia ha propuesto modificaciones clave a la Ley de Fondos de Inversión y a varios proyectos de ley relacionados, con el objetivo de reforzar la regulación de los fondos de inversión no públicos. Estas propuestas fueron examinadas durante una sesión extraordinaria del Comité Permanente de Asuntos Financieros, Crediticios y Presupuestarios de la Asamblea Nacional de Armenia el pasado 11 de octubre.
La necesidad de una supervisión más estricta
En la actualidad, la mayoría de los fondos de inversión no públicos y sus gestores operan fuera de la supervisión directa del Banco Central de Armenia (BCA). Esto limita la capacidad de la entidad reguladora para asegurar una supervisión adecuada y eficiente. Según la ley vigente, cualquier persona, incluidas personas privadas, puede gestionar un fondo no público sin necesidad de obtener una licencia o permiso especial. Además, no existen requisitos específicos para los gestores de estos fondos.
Armen Nurbekyan, vicepresidente del Banco Central de Armenia, destacó la importancia de estas modificaciones al presentar el paquete legislativo. Las enmiendas propuestas incluirán un procedimiento de registro de fondos, definirán los diferentes tipos de fondos y las responsabilidades de los gestores, además de regular la separación de activos y establecer motivos claros para la liquidación y el cese de actividades de los fondos.
Impacto de las modificaciones
El objetivo principal de estas reformas es crear un entorno regulatorio justo e igualitario para el sector de los fondos de inversión no públicos. Esto se logrará al clarificar los procedimientos para la creación, funcionamiento y liquidación de estos fondos, alineándolos con las mejores prácticas internacionales.
Las modificaciones también introducen salvaguardas mínimas necesarias para proteger los intereses de los inversores, a la vez que permiten cierta flexibilidad en la gestión de los fondos. Esta flexibilidad tendrá en cuenta las características específicas de los distintos tipos de fondos de inversión.

Uno de los aspectos más destacados de las modificaciones es que la autoridad supervisora, es decir, el Banco Central de Armenia, tendrá mayor capacidad para ejercer un control efectivo sobre los fondos de inversión no públicos y sus gestores. Esto mitigará los riesgos financieros existentes y potenciales, proporcionando mayor seguridad y estabilidad al sistema financiero de Armenia.
Próximos pPasos
El paquete legislativo recibió comentarios positivos durante su presentación y se recomendó su inclusión en la agenda de las próximas sesiones de la Asamblea Nacional. Esto refleja un consenso general en cuanto a la necesidad de modernizar y fortalecer la regulación de los fondos de inversión no públicos en Armenia.
Fuentes:
Comments