in ,

Alerta de salud pública armenia por el aumento de casos de fiebre del Nilo Occidental

Aumentan a 92 los casos confirmados de fiebre del Nilo Occidental en Armenia. Conozca los síntomas y las medidas preventivas

El número de casos confirmados de fiebre del Nilo Occidental en Armenia ha alcanzado los 92, según reporta el Ministerio de Salud. La situación ha generado preocupación en las autoridades sanitarias, quienes han intensificado las medidas preventivas para frenar la propagación de esta enfermedad viral transmitida por mosquitos.

Este incremento significativo en el número de infectados pone en alerta a la población y a los profesionales de la salud, quienes trabajan para controlar este brote.

La fiebre del Nilo Occidental sigue siendo una amenaza significativa para la salud pública en Armenia. Las autoridades están trabajando para contener este brote, pero la situación requiere la cooperación activa de la ciudadanía y el apoyo continuo de la comunidad internacional.

Qué es la fiebre del Nilo Occidental y cómo se propaga

La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad viral aguda transmitida principalmente por mosquitos del género Culex. Esta enfermedad presenta un período de incubación que varía entre 2 y 14 días. Los síntomas más comunes incluyen dolor de cabeza, dolores musculares, debilidad general, fiebre, náuseas y vómitos. Es especialmente peligrosa para personas mayores, aquellas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales crónicas, cáncer o diabetes, quienes están en mayor riesgo de sufrir complicaciones graves.

Según el Centro Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades, parte del Ministerio de Salud de Armenia, entre el 24 y el 30 de agosto se confirmaron 17 nuevos casos de fiebre del Nilo Occidental. «Hasta el 30 de agosto, hemos registrado 92 casos confirmados por laboratorio, lo que demuestra la rápida propagación del virus en el país», señaló el centro en un comunicado reciente.

fiebre nilo occidental armenia
Aumentan a 92 los casos confirmados de fiebre del Nilo Occidental en Armenia. Conozca los síntomas y las medidas preventivas

Medidas preventivas en marcha

Las autoridades sanitarias de Armenia han intensificado las campañas de concienciación y las medidas preventivas para controlar la propagación del virus. El Ministerio de Salud ha recomendado a la población el uso de repelentes de insectos, vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y eliminar el agua estancada en los alrededores de las viviendas para reducir las áreas de reproducción de los mosquitos.

Garegin Khachatryan, un ex empleado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), destacó la importancia de estas medidas preventivas: «La prevención es crucial en estos momentos. Es fundamental que todos tomen medidas para evitar la picadura de mosquitos y, así, prevenir nuevas infecciones».

Implicaciones para la salud pública

El aumento de casos de fiebre del Nilo Occidental en Armenia no solo representa una crisis de salud pública, sino que también pone de manifiesto la necesidad de una respuesta rápida y eficaz por parte de las autoridades y la comunidad internacional. La situación ha sido agravada por la falta de recursos y la limitada capacidad de intervención en áreas afectadas por otras crisis, como lo demuestran los recientes desafíos enfrentados en la región de Nagorno Karabaj.

Además, en un contexto más amplio, la participación de Azerbaiyán en los BRICS ha sido un tema de discusión en la comunidad internacional. Aunque esto no está directamente relacionado con la fiebre del Nilo Occidental, la atención que se centra en temas geopolíticos puede desviar recursos y atención de crisis de salud como la que actualmente enfrenta Armenia.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Catolicós Karekin II: el gobierno intenta excluir a la Iglesia Armenia de las escuelas

Armenia creará nuevas reservas históricas y culturales para impulsar el turismo