El XVI Festival Internacional de Cine de Animación REA 2024 arrancó en Ereván, capital de Armenia, el domingo 20 de octubre. La apertura del festival estuvo marcada por un impactante espectáculo de tambores y un saludo en armenio, «Barev Dzez» (Hola), pronunciado por el embajador de Francia en Armenia, Olivier Decottigny. En su discurso, el embajador destacó el fuerte componente francés de este año, subrayando cómo estos eventos colocan a Armenia en la familia europea de la animación.
El festival fue inaugurado con la proyección de la película «Flow» del director ganador del Oscar Gints Zilbalodis, en el Cinema House de Ereván. Bajo el lema «La vida es una imagen, hazla cobrar vida», el festival de animación busca ofrecer una plataforma vibrante para la creatividad y el intercambio cultural a través del arte animado.
Apoyo cultural y educativo
El festival cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de Armenia. El viceministro Daniel Danielyan estuvo presente en la inauguración, señalando que la animación es una herramienta poderosa para contar historias de maneras innovadoras, capaces de superar barreras y abordar temas complejos. Además, resaltó el progreso de los creadores armenios en este campo, en parte gracias a festivales como ReA y Reanimania.
Competencia internacional y plataformas de producción
El director fundador del festival, Vrezh Kasunu, mencionó que en la programación se incluyen películas que han sido proyectadas en reconocidos festivales como Cannes, San Sebastián y Annecy, además de varios estrenos importantes. También destacó la plataforma de coproducción CoReAct, que en su segundo año presenta 17 proyectos y contará con la participación de 15 productores internacionales. Además, el festival organiza el mercado de animación MarAni, con invitados de Disney y empresas de Europa, quienes compartirán conocimientos sobre realidad virtual y tecnologías de inteligencia artificial.

ReA Comics Art y exposiciones
Un componente destacado del festival es ReA Comics Art, que presenta obras de artistas de la diáspora armenia y locales. En este marco, se realizará una exposición de cómics en la Unión de Artistas de Armenia y se presentarán las ediciones en armenio de los primeros libros de la serie ReA Comics. También se llevarán a cabo exposiciones relacionadas con el libro ilustrado «Sasuntsi David» y proyectos artísticos de 14 nuevos creadores.
Patrocinadores y apoyo internacional
El festival cuenta con el patrocinio de diversas instituciones, entre ellas la Municipalidad de Ereván, la Fundación Panarmenia Hayastan, la Fundación Familia Hovnanyan, la Embajada de Francia y el Instituto Francés en París, así como la Delegación de la UE en Armenia, el Instituto Goethe en Ereván, y las embajadas de España y Alemania en Armenia.
Este evento no solo celebra el arte de la animación, sino que también brinda una oportunidad para que los jóvenes talentos armenios y extranjeros desarrollen sus habilidades y se conecten con expertos de todo el mundo. Con más de 250 películas en exhibición, el Festival ReA sigue consolidándose como un espacio clave para el arte y la animación en Armenia.
Fuentes: ARMENPRESS – Agencia ARKA – SoyArmenio
Comments