in , ,

Desenmascaran una falsa investigación sobre pruebas de drogas en Armenia

Una investigación fraudulenta con origen ruso

🚨 Una falsa investigación acusaba a Armenia de permitir pruebas de drogas por farmacéuticas europeas. FIP demostró que fue creada por Rusia

Recientemente ha circulado una supuesta «investigación» publicada el 2 de mayo en un sitio llamado London Times, que acusa a compañías farmacéuticas europeas de usar Armenia como campo de pruebas para esteroides y sustancias psicotrópicas destinadas a crear «súper soldados» europeos. Según este artículo, las empresas Bayer, STADA, Sanofi y Servier estarían experimentando con grupos vulnerables armenios, incluyendo mujeres embarazadas, niños y personas con discapacidad, bajo la complicidad del gobierno de Nikol Pashinyan.

Sin embargo, una verificación exhaustiva realizada por la Plataforma de Verificación de Hechos (FIP) reveló que la «Fundación para Combatir la Injusticia» (FBI), autora del reportaje, está vinculada al fallecido Yevgeny Prigozhin, fundador del Grupo Wagner.

A su vez, el sitio London Times que publicó la investigación es una plataforma falsa que imita al prestigioso medio británico y la fundación ha sido identificada por CNN y Intelligence Online como herramienta de desinformación rusa

Respuesta contundente del gobierno armenio

Las autoridades armenias han rechazado categóricamente estas acusaciones. Nazeli Baghdasaryan, portavoz del primer ministro, calificó la publicación como «fraudulenta» y señaló que fue remitida a las agencias de seguridad para investigación.

Por su parte, la ministra de Salud Anahit Avanesyan explicó que los ensayos clínicos en Armenia siguen estrictos protocolos regulados por la Ley de Medicamentos, destacando que de las empresas mencionadas, solo Servier ha solicitado permisos para ensayos clínicos entre 2018-2025, ninguno relacionado con las sustancias mencionadas.

La sombra de Prigozhin y sus tácticas de desinformación

La «Fundación para Combatir la Injusticia», aunque se presenta como organización de derechos humanos, opera como brazo de desinformación del Kremlin.

falsa investigación drogas Armenia
🚨 Una falsa investigación acusaba a Armenia de permitir pruebas de drogas por farmacéuticas europeas. FIP demostró que fue creada por Rusia

Dirigida por Mira Terada (alias Oksana Vovk), exconvicta por lavado de dinero en EE.UU. es financiada por donaciones de ciudadanos rusos, según su sitio web.

Utiliza plataformas falsas como el London Times para dar apariencia de legitimidad y su contenido es replicado por medios pro-rusos como checheninfo.ru

Arsen Torosyan, presidente del Comité de Salud parlamentario, describió este caso como un «ataque híbrido» contra Armenia, destinado a socavar la credibilidad del gobierno y crear división social.

Patrón de desinformación con objetivos geopolíticos

Este incidente sigue un modus operandi recurrente en la propaganda rusa:, creando narrativas falsas con detalles técnicos para aparentar veracidad para publicarlas en medios falsos que imitan a medios occidentales creíbles. Luego, las distribuyen a través de canales pro-rusos buscando explotar tensiones sociales existentes para maximizar impacto.

El artículo incluso recurre a paralelismos históricos falsos, vinculando a Bayer con experimentos nazis durante la Segunda Guerra Mundial, buscando generar repulsión emocional en los lectores.

Conclusión: Defensa contra la guerra informática

Este caso demuestra la sofisticación de las campañas de desinformación rusas y la importancia del fact-checking profesional.

Las autoridades armenias han respondido con transparencia y datos concretos, desarticulando esta maniobra que buscaba dañar las relaciones Armenia-UE, cuestionar la credibilidad del gobierno armenio, creando una alarma social sobre el sistema de salud y posicionando a Rusia como único aliado confiable.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuarta ronda de negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos concluye con avances significativos

La Fiscalía de Armenia exige a la familia Kocharyan la confiscación de 22 propiedades por enriquecimiento ilícito