La Unión Europea propone extender su misión de observación EUMA en Armenia por otros dos años

SoyArmenioArmeniaSeguridadviernes, 10 de enero de 2025153 Views

Una delegación de Dinamarca se unió a la misión de vigilancia de la UE en Armenia (EUMA ) mientras patrullaba en Goris.

La Unión Europea propone extender su misión de observación EUMA en Armenia por dos años más. Descubre las implicaciones de esta medida

La Unión Europea (UE) ha propuesto extender el mandato de su Misión Civil de Observación en Armenia (EUMA) por otros dos años, según informó la oficina del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores. Esta medida busca fortalecer la estabilidad y la confianza en las zonas fronterizas entre Armenia y Azerbaiyán, una región marcada por tensiones históricas y recientes conflictos armados.

Una misión clave en el Caucáso Sur

La EUMA, que comenzó a operar el 20 de febrero de 2023 bajo la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la UE, tiene como objetivo principal observar e informar sobre las condiciones en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. Desde su despliegue, el número de incidentes armados en las zonas fronterizas ha disminuido significativamente. Según la oficina del Alto Representante, “el mandato de la misión es muy claro: observar, informar y contribuir a los esfuerzos de paz entre Armenia y Azerbaiyán.”

En enero de 2024, el Consejo de la UE decidió aumentar el personal de la EUMA en un 50%, alcanzando un total de 209 observadores civiles. Las operaciones de la misión se realizan desde seis bases ubicadas en Kapan, Goris, Jermuk, Yeghegnadzor, Martuni e Ijevan. Estos esfuerzos han sido reconocidos como un factor crucial para estabilizar la situación en las regiones fronterizas y fomentar un clima de seguridad y confianza entre las comunidades afectadas por el conflicto.

extender EUMA Armenia
La Unión Europea propone extender su misión de observación EUMA en Armenia por dos años más. Descubre las implicaciones de esta medida

Reacciones y tensiones regionales

Mientras la propuesta de prórroga ha sido bien recibida por los Estados miembros de la UE, las reacciones desde Bakú han sido críticas. Durante meses, Azerbaiyán ha acusado a la misión de espiar y desestabilizar la región. Sin embargo, la oficina del Alto Representante ha rechazado estas acusaciones, subrayando que la UE informa periódicamente a Azerbaiyán sobre las actividades de la EUMA.

Por su parte, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, confirmó en una entrevista televisiva en noviembre de 2024 que la presencia de los observadores europeos en las zonas fronterizas es un tema en discusión con Azerbaiyán. “La parte armenia ha ofrecido eliminar los observadores de las zonas ya demarcadas”, afirmó Pashinyan, dejando entrever la posibilidad de compromisos futuros.

Implicaciones de la prórroga

La ampliación del mandato de la EUMA subraya el compromiso de la UE con la paz y la estabilidad en el Caucáso Sur. En palabras del ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, la misión ha desempeñado un papel vital en la protección de los derechos de las comunidades afectadas y en la prevención de nuevas escaladas del conflicto. Sin embargo, también refleja las complejas dinámicas geopolíticas de la región, donde actores como Rusia, Turquía e Irán tienen intereses estratégicos.

La extensión de la EUMA también refuerza el papel de la UE como mediador clave en las negociaciones de paz entre Armenia y Azerbaiyán. Sin embargo, también podría exacerbar las tensiones con Bakú, que percibe la presencia europea como una interferencia en asuntos internos.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...