in ,

Estrategia demográfica 2024-2040 en Armenia: plan para enfrentar la disminución de padres

Armenia ha desarrollado su primera estrategia demográfica 2024-2040 con 190 medidas y a un coste estimado de US$6.600 millones para abordar el descenso de la tasa de natalidad y el envejecimiento de la población, según informó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El documento, que cubre los años 2024 a 2040, se encuentra en su etapa final de revisión antes de ser presentado al gobierno para su aprobación definitiva.

Contexto demográfico en Armenia

Armenia se enfrenta a una disminución significativa de su población potencialmente fértil, estimada en unos 60.000 padres potenciales menos en los próximos años. Según Davit Khachatryan, viceministro de Trabajo y Asuntos Sociales, la tasa de natalidad actual de 1,72 hijos por mujer está muy por debajo del nivel de reemplazo de 2,1 necesario para garantizar una reproducción simple de la población. Además, la edad promedio de maternidad ha aumentado a 28,6 años, reflejando una tendencia global de retraso en la decisión de tener hijos.

Elementos de la estrategia

El proyecto de estrategia demográfica, desarrollado en colaboración con especialistas nacionales e internacionales, tiene como objetivo invertir la tendencia de disminución de la población para 2040. El plan aborda cuatro factores principales: tasa de natalidad, muertes prematuras, envejecimiento de la población y migración. Para contrarrestar estos desafíos, se han propuesto 190 medidas, con un coste estimado de AMD2,6 billones (aproximadamente US$6.600 millones). Estas medidas no se consideran un gasto, sino una inversión en el futuro de Armenia.

Armenia desarrolla una estrategia demográfica 2024-2040 para mejorar la tasa de natalidad y contrarrestar el envejecimiento de la población

Desafíos y prioridades

Entre los principales desafíos se encuentra la necesidad de crear un entorno socioeconómico que fomente el crecimiento de la familia, promoviendo el nacimiento del tercer hijo en los hogares armenios. Las investigaciones muestran que muchas familias desean tener más hijos, pero enfrentan limitaciones económicas y financieras. Para abordar este problema, la estrategia incluye incentivos para mejorar el bienestar de las familias con niños, para que estas no solo alcancen el nivel de vida de las familias sin hijos, sino que lo superen.

Tigran Jrbashyan, jefe del servicio de consultoría de gestión, destacó que la baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población implican una redistribución de recursos públicos. Se requerirán mayores inversiones para garantizar una vejez sana y activa en el futuro.

Conclusiones y próximos pasos

La estrategia ha sido sometida a una discusión pública y ha recibido más de 700 propuestas. Los autores del documento están trabajando en su revisión final antes de presentarlo para su aprobación. Según los expertos, las medidas propuestas son realistas y necesarias para enfrentar los retos demográficos que Armenia tendrá en los próximos 17 años.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo el plan «Encrucijada para la paz» de Armenia podría transformar el Cáucaso Meridional. Por Sheila Paylan

La restauración del Castillo de Amberd comenzará la próxima semana