El Departamento de Comercio de los Estados Unidos tiene la intención de tomar medidas punitivas contra la empresa rusa armenia Armenal, el único productor y exportador de papel de aluminio en Armenia, prohibiendo su comercialización.

«Armenal» es uno de los mayores contribuyentes de Armenia, tiene 700 empleados. La exportación de papel de aluminio de Armenal desde Armenia en los últimos años; constituyó casi el volumen total de las exportaciones de Armenia a los Estados Unidos.
El Comité Nacional Armenio de América (ANCA) señaló que la acción comercial punitiva que está discutiendo actualmente el Departamento de Comercio se está llevando a cabo en el contexto de la actual epidemia de Covid-19, la crisis económica y la crisis de refugiados en Armenia, con agresión en curso.
«Ahora, más que nunca, la administración Biden debe apoyar activamente la soberanía de Armenia y la seguridad de Artsaj. Necesitamos resolver los problemas comerciales de manera pacífica, desarrollar activamente los lazos económicos entre Estados Unidos y Armenia «, dijo el director ejecutivo de ANCA, Aram Hamparian, según cita SoyArmenio.
Es de recordar que en abril de 2018, Estados Unidos incluyó a Rusal, la empresa de aluminio más grande fuera de China, y a su propietario, Oleg Deripaska, en la lista de sanciones. A las personas físicas y jurídicas estadounidenses se les prohibió realizar transacciones con las personas involucradas en esta lista.
Armenal de Rusal
Armenal es parte de Rusal, el mayor productor de aluminio de Rusia desde 2000. Es una de las empresas manufactureras más grandes de Armenia, el único productor de papel de aluminio en el Cáucaso y Asia Central.
La empresa se estableció sobre la base de la planta de aluminio de Kanaker, que se puso en funcionamiento en 1950. Fue uno de los buques insignia de la industria pesada de la antigua República Socialista Soviética de Armenia; siendo el único fabricante de láminas más modernos y ecológicos de laminación de papel de aluminio en el mundo.
Hace poco, Armenal redujo la producción y puso a sus empleados a tiempo parcial; tras caer la demanda de productos en el contexto de las sanciones estadounidenses.