En una reciente audiencia de la Comisión de Helsinki de Estados Unidos titulada “Apoyo a la democracia armenia y el futuro occidental”, el Congreso de Estados Unidos condenó firmemente la limpieza étnica cometida por Azerbaiyán en Artsaj (Nagorno-Karabaj) y la agresión en curso contra Armenia.
Esta postura se destacó en la intervención del presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Ben Cardin, quien enfatizó la necesidad de responsabilidad y justicia para detener la violencia en la región.
Condena a la limpieza étnica y la agresión territorial
El Congreso de Estados Unidos ha sido claro en su condena hacia las acciones de Azerbaiyán en la región de Artsaj, acusándola de llevar a cabo una limpieza étnica y de agredir militarmente a Armenia.
Según Cardin, “Azerbaiyán busca destruir por la fuerza parte de la soberanía de Armenia”, al continuar invadiendo territorios que son reconocidos como soberanos de Armenia. Esta declaración fue realizada durante la audiencia, que reunió a expertos y representantes de diversas organizaciones involucradas en el conflicto del Cáucaso Meridional.
Expertos denuncian la amenaza a la seguridad de Armenia
Los expertos invitados a la audiencia, entre ellos el ex embajador de Estados Unidos ante la OSCE, Dan Beer, el ex analista del Grupo Internacional de Crisis para el Cáucaso Meridional, Olesya Vardanyan, y el presidente del Centro Regional de Ereván para la Democracia y la Seguridad, Tigran Grigoriano, coincidieron en que el ataque de Azerbaiyán a Nagorno-Karabaj y la invasión del territorio soberano de Armenia representan una amenaza directa a la seguridad de Armenia.
El aumento de la presencia militar de Azerbaiyán en territorios armenios y la aparente estrategia de Azerbaiyán para retrasar las negociaciones mediante la imposición de nuevas demandas a Armenia, como el cambio de la Constitución, son vistos como tácticas para perpetuar la tensión y evitar una resolución pacífica. Estos expertos alertaron sobre la vulnerabilidad de Armenia a una mayor escalada militar si la comunidad internacional no toma medidas decisivas.
¿Habrá sanciones y responsabilidad internacional?
Aram Hambaryan, director ejecutivo de la oficina de Hay Dat en Washington, expresó su apoyo a la condena del Congreso y sugirió que es momento de que la administración estadounidense tome medidas más contundentes.
Como informara SoyArmenio, Hambaryan indicó que el Congreso tiene la capacidad de aprobar leyes que establezcan la responsabilidad de Azerbaiyán por la agresión cometida, la imposición de sanciones contra los criminales de guerra azerbaiyanos, y un aumento significativo de la asistencia humanitaria a Armenia.
“La paz es imposible sin responsabilidad. Mientras Azerbaiyán goce de impunidad por sus acciones, seguirá creyendo que se puede lograr más mediante la guerra que mediante negociaciones”, dijo.

Esta declaración pone de manifiesto la necesidad de que Estados Unidos y otras potencias occidentales intervengan para evitar futuras agresiones y promover una solución duradera al conflicto.
El senador Cardin también abordó la situación actual del proceso de paz entre Ereván y Bakú, señalando que las condiciones actuales son desiguales y que, como resultado, las cuestiones fronterizas siguen sin resolverse. Esto sugiere un desequilibrio en las negociaciones que podría estar favoreciendo a Azerbaiyán y dificultando los esfuerzos por alcanzar una paz sostenible.
La condena del Congreso de Estados Unidos a las acciones de Azerbaiyán en Artsaj y su agresión contra Armenia es un paso importante hacia la presión internacional para abordar la situación en el Cáucaso Meridional. La comunidad internacional debe prestar atención a las recomendaciones de los expertos y considerar sanciones y otras medidas para garantizar la seguridad en la región y proteger los derechos humanos de los armenios de Nagorno-Karabaj. El tiempo dirá si estas condenas se traducen en acciones concretas y efectivas que puedan garantizar una paz justa y duradera.
Comments