in ,

Estados Unidos confirma que entra en el juego del Caspio con el proyecto TRIPP

Estados Unidos refuerza su presencia en el Caspio: participa y respalda el proyecto TRIPP presentado por Aliyev.

La región del Caspio y el Cáucaso Sur están en el centro de la política exterior de Estados Unidos. En el 6º Foro Caspio, celebrado en Bakú, Washington confirmó su interés estratégico en invertir en la zona, mientras Azerbaiyán anunció que los socios estadounidenses ya participan en la construcción del corredor de Zangezur en Armenia, llamado proyecto TRIPP.

Washington apunta al Cáucaso Sur

“El Cáucaso Sur y Asia Central están en el centro del enfoque a largo plazo de la política exterior de Estados Unidos. Se trata de un interés estratégico para invertir y desarrollar la región”, declaró Kayeb Day, subsecretario de Estado adjunto. Su discurso fue difundido por el Centro de Políticas Caspio.

El corredor Zangezur con apoyo de EE. UU.

El asesor presidencial azerbaiyano Hikmet Gadzhiev afirmó que empresas de EE. UU. trabajan en la construcción de una sección de 42 kilómetros del corredor Zangezur en territorio armenio. “Nuestros socios estadounidenses participan en estos trabajos”, aseguró.

Gadzhiev subrayó que Bakú impulsa inversiones en infraestructura y amplía la capacidad del puerto de Bakú, que ya alcanza los 25 millones de toneladas anuales.

estados unidos tripp
Estados Unidos refuerza su presencia en el Caspio: participa y respalda el proyecto TRIPP presentado por Aliyev.

Aliyev presenta el proyecto TRIPP

El presidente Ilham Aliyev destacó que el Trump International Route for Peace and Prospection (TRIPP) se convertirá en un componente clave del corredor medio, conectando directamente Azerbaiyán con Najicheván.

“El 8 de agosto, en Washington, con la mediación de Donald Trump, Armenia y Azerbaiyán firmaron una declaración conjunta que sentó las bases del programa TRIPP. Proporcionará una conexión sin obstáculos entre Azerbaiyán y Najicheván”, afirmó Aliyev.

El mandatario recalcó que el proyecto no solo facilitará el tránsito entre Asia y Europa, sino que también permitirá exportar electricidad renovable e instalar fibra óptica, transformando la región en un hub de comercio y comunicaciones digitales.

Proyección regional hasta 2030

Aliyev aseguró que, en los últimos tres años, el transporte a través del corredor medio creció un 90 % y los tiempos de tránsito disminuyeron. “Para 2030, el rendimiento se triplicará respecto a 2021 y los plazos de transporte se reducirán a la mitad”, prometió.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Putin–Aliyev: el escándalo del petróleo contaminado revela un pacto secreto entre Moscú y Bakú

Armenia e Irán refuerzan cooperación judicial con un nuevo memorando