El sector agroalimentario en Armenia se encuentra en un momento clave, con un aumento en la demanda de especialistas calificados que promete elevar los salarios y mejorar la productividad.
Hrachya Zakoyan, rector de la Universidad Nacional Agraria de Armenia, destacó esta tendencia en una conferencia de prensa el 29 de abril, donde enfatizó la importancia de la formación en este sector para garantizar la seguridad del Estado y promover el crecimiento económico.
El gobierno armenio ha implementado diversos programas para fomentar la creación de áreas productivas y sostenibles, tales como huertos intensivos, granjas de invernadero con tecnologías avanzadas, edificaciones ganaderas inteligentes y cría de ganado de pedigrí.
Estos programas no solo aumentan la productividad, sino que también generan una creciente necesidad de profesionales capacitados que puedan llevar adelante estas iniciativas.
Demanda de Especialistas Calificados
Como informara SoyArmenio.com, Zakoyan afirmó que las especialidades ofrecidas por la Universidad Agraria no solo son actualmente demandadas, sino que su relevancia seguirá creciendo en el futuro.
“Se dice que la universidad agraria crea excelentes condiciones para que los jóvenes se conviertan en ciudadanos prósperos”, señaló, lo que subraya el papel esencial de la educación en el desarrollo de este sector crítico.

El rector también mencionó que muchas empresas han comenzado a contratar especialistas del extranjero debido a la falta de profesionales locales, lo que implica costos adicionales. Este hecho pone de manifiesto la urgente necesidad de formar a más expertos en agricultura y tecnologías relacionadas.
Superando Desafíos en la Elección de Especialidades
Uno de los obstáculos que enfrentan los jóvenes es la falta de información acerca de las oportunidades en el sector agroalimentario. Sin embargo, Zakoyan indicó que el número de jóvenes bien informados sobre estas especialidades está aumentando.
Por ejemplo, el programa de agricultura de precisión, que inicialmente no atrajo postulantes, ha visto un aumento significativo en el interés, con 20 postulantes el año pasado y un crecimiento continuo en su popularidad.
La implementación de tecnologías modernas en el agro es esencial para que los estudiantes accedan a empleos competitivos y bien remunerados.
“Los jóvenes que estudian en 14 programas educativos de la Universidad Agraria reciben una beca mensual de AMD70.000, lo que les permite concentrarse en sus estudios”, añadió Zakoyan, enfatizando el apoyo financiero como un factor que contribuye al interés en estas especialidades.
Comments