Ereván, la capital de Armenia, ha sido testigo de un acontecimiento cultural significativo tras recibir un mapamundi único del siglo XIX, un documento que destaca el profundo arraigo histórico de la región en el contexto global. Donado por el armenio residente en Suiza, Avetik Poghosyan, este mapa de más de 200 años representa una pieza excepcional del patrimonio cartográfico mundial.
El mapa, creado en 1816 por el cartógrafo francés Adriel Hubert, es una de las siete copias supervivientes de las cien originales. Lo que lo hace particularmente relevante para Armenia es que en su diseño incluye, en francés, los nombres de Armenia, Ereván y diversos asentamientos armenios, evidenciando el reconocimiento internacional de la región desde hace siglos.
Un artefacto histórico de gran valor
El mapamundi no solo tiene un alto valor cartográfico, sino que también actúa como testimonio de la permanencia cultural y geográfica de Ereván a lo largo del tiempo. Según el Ayuntamiento de Ereván, esta pieza refleja cómo la capital armenia, incluso en el siglo XIX, mantenía su identidad a pesar de las complejas dinámicas geopolíticas que la rodeaban.
Restauración y digitalización para las futuras generaciones
El Ayuntamiento de Ereván ha anunciado que el mapa será sometido a un meticuloso proceso de restauración para preservar su integridad antes de exhibirlo en la exposición permanente del Museo de Historia de Ereván. Además, se planea su digitalización, permitiendo así el acceso al público global y fomentando la investigación académica sobre la historia cartográfica de la región.
“Este mapamundi no solo enriquece nuestro patrimonio cultural, sino que también subraya la importancia histórica de Ereván en el mapa mundial”, destacó un portavoz del municipio.

Un símbolo del patrimonio armenio
La inclusión de este valioso artefacto en el museo consolida el compromiso de Ereván con la preservación de su historia y ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar documentos históricos que validan la continuidad y la relevancia de Armenia a lo largo de los siglos.
Comments