El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, causó revuelo tras interpretar la canción «Sari Gélin» durante un evento con jóvenes en Erzurum, Turquía. Esta pieza, cuya versión original en armenio se conoce como «Sari Akhchik» (“Niña de las Montañas”), ha sido durante décadas objeto de disputas culturales entre armenios, turcos, azerbaiyanos y otros pueblos de la región.
Una canción, múltiples versiones y un origen reconocido
«Sari Akhchik», interpretada originalmente en armenio, ha sido adaptada y cantada en varios idiomas, incluyendo turco (“Sari Gélin”) y azerbaiyano (“Sary Gelin”). Sin embargo, el ejemplo más antiguo de notación musical de esta obra pertenece al destacado compositor armenio Komitas, reconocido como una de las figuras clave de la música clásica armenia.
Según los historiadores, la versión armenia narra la historia de un joven musulmán que se enamora de una mujer cristiana, pero la diferencia religiosa los separa. Este simbolismo ha convertido a la canción en un emblema de la diversidad cultural de la región. A pesar de los intentos por reclamarla como parte de sus respectivas tradiciones, varios expertos, incluidos investigadores turcos, reconocen el origen armenio de la pieza. Por ejemplo, el investigador turco Güllü Karanfil afirmó que «Sari Gélin» deriva de una canción armenia que luego se integró a la cultura turca.
Controversias recurrentes y apropiación cultural
El gesto de Erdogan al interpretar «Sari Gélin» junto al cantante turco Ferhat Goçer ha sido percibido por muchos como una continuación de la apropiación cultural de elementos armenios por parte de Turquía. La reacción no se hizo esperar en redes sociales, donde usuarios armenios y sus simpatizantes señalaron que el presidente turco estaba «robando» una pieza icónica de la cultura armenia.
No es la primera vez que esta canción genera tensiones. En 2015, el entonces primer ministro turco Ahmet Davutoğlu, al ser entrevistado en el programa “Şeffaf Oda” («Sala Transparente»), reconoció el origen armenio de la canción al referirse a ella como “la canción armenia Sari Gelin”.

El simbolismo de «Sari Akhchik»
Más allá de la disputa cultural, «Sari Akhchik» es un recordatorio de las complejas relaciones históricas entre armenios y turcos. Aunque las interpretaciones turca y azerbaiyana han ganado popularidad en sus respectivos países, la comunidad armenia sigue considerando la canción como un elemento esencial de su patrimonio cultural.
El legado de Komitas y la preservación de la versión original refuerzan este reclamo, subrayando la importancia de la canción como parte de la identidad histórica y cultural armenia.
Implicaciones políticas y culturales
La interpretación de Erdogan también tiene una lectura política. En el contexto de las relaciones tensas entre Armenia y Turquía, este gesto se percibe como una declaración simbólica sobre la apropiación y reinterpretación de elementos culturales. Por su parte, la comunidad armenia, tanto en Armenia como en la diáspora, sigue luchando por proteger y promover su herencia cultural frente a lo que consideran intentos de borrado o apropiación.
Comments