“Encrucijada del Mundo”: Armenia se posiciona como centro clave en el comercio global

SoyArmenioEconomiaArmeniasábado, 12 de octubre de 2024153 Views

El proyecto "Encrucijada del Mundo" presentado por Armenia está adquiriendo relevancia global al posicionarse como una solución clave para los nuevos flujos comerciales entre Asia y Europa, tras los cambios geopolíticos recientes.

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, destacó la creciente importancia global del proyecto “Encrucijada del Mundo” durante la conferencia “Unir seguridad y democracia” celebrada en Ereván.

Según el mandatario, este proyecto, originalmente concebido con una lógica regional, ha adquirido una relevancia mundial debido a los cambios en el panorama geopolítico y económico global, en particular por el impacto de los acontecimientos en Ucrania y las sanciones contra Rusia.

Cambios globales y el impacto en los flujos comerciales

Pashinyan subrayó que las sanciones internacionales y la complicación de las relaciones políticas entre Rusia y Occidente, causadas por la guerra en Ucrania, han afectado gravemente la transitabilidad de las rutas comerciales tradicionales.

La frontera entre Rusia y Occidente, antes una vía clave para el comercio internacional, ha perdido su eficiencia, lo que ha provocado una necesidad urgente de encontrar nuevas rutas comerciales. Este desafío está generando nuevas oportunidades para países como Armenia.

El Primer Ministro recordó que las rutas que conectaban las regiones industriales desarrolladas de Asia con Europa pasaban principalmente por Rusia. Sin embargo, la situación actual ha llevado a una reconfiguración de los flujos de mercancías, tanto de este a oeste como de oeste a este. Ahora, bienes valorados en cientos de miles de millones de dólares buscan alternativas para llegar a los mercados europeos y asiáticos.

Gobierno armenio rediseñó el proyecto Norte-Sur como Encrucijada Armenia

El papel clave de Armenia en la nueva configuración global

En este contexto, Armenia se posiciona como un actor clave en la reestructuración de las rutas comerciales mundiales a través del proyecto “Encrucijada de Paz”. Pashinyan destacó que el país puede desempeñar un papel crucial en el tránsito de mercancías tanto hacia Asia Central como hacia Europa.

Según el Primer Ministro, Armenia ofrece una solución estratégica para el transporte de bienes entre el norte y el sur y entre el este y el oeste, facilitando así el flujo económico mundial.

El desafío de las fronteras cerradas

Pashinyan también abordó uno de los principales desafíos que enfrenta Armenia: más del 70% de sus fronteras están cerradas o son inactivas debido a las tensiones con sus vecinos, en especial con Turquía y Azerbaiyán. A pesar de este obstáculo, el proyecto “Encrucijada de Paz” ( o “Encrucijada del Mundo” ) tiene como objetivo transformar a Armenia en un nodo logístico crucial que permita la circulación de grandes volúmenes de mercancías a nivel global.

El primer ministro subrayó que este proyecto no solo beneficiará a Armenia, sino que también será fundamental para cubrir las necesidades de importación y exportación de Asia Central, lo que ampliará su impacto a otras regiones en crecimiento económico.

Respaldo al proyecto “Encrucijada de Paz”

En un contexto geopolítico cambiante, el proyecto “Encrucijada de Paz” de Armenia ha ganado importancia y respaldo internacional, especialmente de Irán y Georgia. Este ambicioso plan no solo busca mejorar las conexiones regionales, sino que también pretende establecer a Armenia como un nodo clave en el comercio entre Asia y Europa.

En su discurso reciente, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan expuso las razones detrás del creciente interés global en esta iniciativa.

La Propuesta de Conectividad Regional

Durante la conferencia “Uniendo seguridad y democracia”, Pashinyan afirmó: “Por regla general, percibimos el proyecto en una lógica regional, pero los cambios globales dan al proyecto ‘Encrucijada de paz’ una importancia global”.

Este enfoque resalta la capacidad de Armenia para facilitar el transporte de mercancías entre Azerbaiyán y Najicheván, así como su disposición a garantizar esta conexión bajo condiciones de reciprocidad y soberanía.

Pashinyan recordó que, aunque Bakú ha mencionado la posibilidad de utilizar el territorio iraní para establecer esta conexión, Armenia también está dispuesta a proporcionar el mismo acceso.

“Esto significa que es una opción aceptable para Azerbaiyán… y también decimos que Armenia está dispuesta a garantizar la conexión entre las regiones occidentales de Azerbaiyán y Nakhichevan exactamente en las mismas condiciones”, enfatizó el primer ministro.

Apoyo Internacional y Reacciones

El respaldo de Irán al proyecto es significativo. Pashinyan destacó que “Irán es uno de los pocos países que apoya claramente el proyecto ‘Encrucijada de paz'”. Además, agregó que Armenia no tiene razones para oponerse al desarrollo de infraestructuras de transporte a través de Irán, ya que se trata de una relación de soberanía entre dos países vecinos.

En cuanto a las reacciones de Rusia y los países occidentales, Pashinyan expresó que “las rutas de tránsito son muy importantes tanto económica como políticamente”. Los países occidentales, sin embargo, podrían ver el tránsito a través de Irán como un desafío debido a las tensiones existentes. “No quieren que los flujos fluyan principalmente a través del territorio de la República Islámica del Irán”, comentó Pashinyan.

Pashinyan también abordó la relación del proyecto “Encrucijada de Paz” con el Corredor Medio, una iniciativa clave en la política exterior de Turquía. “La ‘Encrucijada de la Paz’ puede integrarse de manera realista con el Corredor Medio, que es uno de los temas más importantes de la política exterior de Turquía”, afirmó el primer ministro.

El proyecto no es una amenaza para Azerbaiyán

Pashinyan indicó que Azerbaiyán podría ver el proyecto como una amenaza en dos dimensiones.

“En primer lugar, si Azerbaiyán piensa honestamente que, desde una perspectiva estratégica, Armenia tiene planes agresivos hacia Azerbaiyán, puede crear la percepción de que esas decenas de miles de millones de dólares pueden usarse contra Azerbaiyán”, afirmó.

Sin embargo, también existe el temor de que, si Azerbaiyán tiene intenciones agresivas hacia Armenia, podría preocuparle que esos recursos se utilicen para fortalecer las capacidades de defensa armenias.

El primer ministro armenio enfatizó que Armenia no tiene intenciones hostiles hacia Azerbaiyán.

“Reconocemos la integridad territorial de todos nuestros vecinos. Estamos dispuestos a asumir obligaciones de jure al respecto”, expresó Pashinyan.

Pashinyan insistió en que las políticas estratégicas implementadas a nivel nacional subrayan la falta de agresividad de Armenia.

“Estamos creando todas las garantías y seguiremos por este camino para que ninguno de nuestros vecinos tenga dudas de que no tenemos intenciones agresivas”, dijo.

Azerbaiyán pide el punto 9 y Armenia los otros ocho

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, expresó su descontento con la manera en que se está aplicando la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020, firmada entre Armenia, Azerbaiyán y Rusia, tras el conflicto en Nagorno-Karabaj.

Durante su intervención en la conferencia titulada “Unir seguridad y democracia”, Pashinyan criticó que Azerbaiyán subraye de manera reiterada un único punto del acuerdo, mientras ignora otros aspectos esenciales del mismo.

Según Bakú, Armenia se niega a abrir las vías de comunicación acordadas, lo que, según ellos, frena el desarrollo de la región y va en contra del acuerdo firmado tras la guerra. Pashinyan respondió a estas acusaciones enfatizando que es inaceptable centrarse solo en este punto sin tener en cuenta los demás compromisos adquiridos.

El incumplimiento de otros puntos clave

Pashinyan destacó que muchos otros puntos de la declaración del 9 de noviembre han sido ignorados por Azerbaiyán, a pesar de su importancia para lograr una paz duradera. Uno de los aspectos más relevantes mencionados por el primer ministro es el corredor de Lachin, que debería haber garantizado una conexión segura entre Nagorno-Karabaj y Armenia bajo la supervisión de las fuerzas de paz rusas, según lo estipulado en el acuerdo. Sin embargo, en la práctica, esta conexión ha sido interrumpida y las fuerzas de paz no han cumplido con su cometido.

El punto 7 también fue mencionado por Pashinyan. Este apartado establece que los desplazados internos y los refugiados tienen derecho a regresar a sus hogares en Nagorno-Karabaj bajo la supervisión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Sin embargo, este regreso no ha tenido lugar hasta la fecha, lo que representa, según el primer ministro, una clara violación de los términos acordados.

Armenia está dispuesta a tomar medidas para abrir conexiones de transporte con Azerbaiyán y Turquía afirmó el primer ministro Nikol Pashinyan

Personas desaparecidas y prisioneros en cautiverio

Otro aspecto delicado al que hizo referencia Pashinyan es el de las personas desaparecidas y los prisioneros de guerra. Afirmó que Armenia tiene una lista de 1.000 personas desaparecidas cuyo paradero sigue sin conocerse. Además, señaló que algunos armenios capturados por Azerbaiyán desde 2020 siguen en cautiverio, en contravención del punto 8 del acuerdo, que exige el intercambio de prisioneros de guerra, rehenes y otras personas detenidas. Según Pashinyan, Azerbaiyán ha intentado eludir esta obligación afirmando que algunos de estos prisioneros no son de guerra, una interpretación que el primer ministro rechazó de plano.

Cumplimiento integral del acuerdo

Para Pashinyan, la solución a estas tensiones pasa por una lectura y aplicación integral de la declaración tripartita.

“No se puede tomar un punto de la declaración y destacarlo sin más. La declaración tiene nueve puntos y cada uno de ellos debe ser cumplido. Si queremos abordar la declaración del 9 de noviembre de 2020, entonces deberíamos empezar a leerla desde el título y hablar sobre su implementación frase por frase”, insistió.

En este sentido, el primer ministro subrayó que el desbloqueo de las comunicaciones regionales, señalado en el punto 9, es el último de los compromisos, y que antes de exigir su cumplimiento, Azerbaiyán debería mostrar avances en la implementación de los otros puntos, como el regreso de los desplazados y la liberación de prisioneros.

Preocupaciones de Azerbaiyán sobre la “Encrucijada de la Paz”

Durante una reciente conferencia, Pashinyan afirmó que la razón principal por la que Azerbaiyán se opone al proyecto radica en que “decenas de miles de millones de beneficios recibirá Armenia” y que teme que esos dineros se desvíen hacia armamento.

“Si Azerbaiyán piensa que Armenia tiene planes agresivos, puede temer que estos recursos se utilicen en su contra”, expresó Pashinyan. “Por otro lado, si Azerbaiyán tiene intenciones agresivas hacia Armenia, le preocupa que estos recursos fortalezcan nuestras capacidades defensivas”, dijo el primer ministro.

El primer ministro armenio insistió en que Armenia no tiene intenciones agresivas hacia Azerbaiyán y está dispuesta a garantizar la integridad territorial de sus vecinos.

“Reconocemos la integridad territorial de todos nuestros vecinos. Estamos dispuestos a asumir obligaciones de jure al respecto”, declaró Pashinyan.

encrucijada mundo proyecto global
“Encrucijada del Mundo” de Armenia adquirió relevancia global como solución para los nuevos flujos comerciales entre Asia y Europa

La Inversión en Infraestructura y Seguridad

El proyecto “Encrucijada de la Paz” tiene como objetivo mejorar las conexiones económicas y de transporte en la región, lo que podría ser clave para el desarrollo de Armenia.

“Este proyecto puede ser realmente una bendición para nuestra región, creando requisitos económicos previos para la seguridad y la estabilidad”, afirmó Pashinyan.

Sin embargo, el primer ministro también subrayó la complejidad de garantizar la seguridad.

“¿Cómo puede Armenia garantizar la seguridad si la seguridad la proporciona un tercer país?”, cuestionó.

Esta pregunta surge en el contexto del control ejercido por Rusia sobre las comunicaciones de transporte en la región, lo que plantea interrogantes sobre la soberanía armenia.


Fuentes:


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Search Trending
Popular Now
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Cart
Cart updating

ShopYour cart is currently is empty. You could visit our shop and start shopping.