Armenia agregará un complemento a la Ley de Energía para permitir legalmente el servicio de recarga de coches eléctricos, ya que el consumidor solo puede transferir energía eléctrica a otra persona en el país mediante un contrato comercial, industrial o residencial.
De acuerdo con la ley actual, el consumidor tiene derecho a transferir energía eléctrica a otra persona sólo en virtud de contratos para el uso de áreas comerciales, industriales o residenciales. La ley actual no contempla el servicio de recarga de coches eléctricos.
El proyecto de reformas a la Ley de Energía fue aprobado en sesión de gobierno sin informe y discusión. Será presentado al parlamento en un futuro próximo. No es la primera vez que el gobierno aborda el tema de la regulación legal de la carga de los coches eléctricos.
El ministro de Economía Vahan Kerobyan, propuso una vez privar a ENA del monopolio de venta de electricidad para ese fin. El primer ministro Nikol Pashinyan, tampoco se opuso y señaló que la creación de una infraestructura de carga de automóviles eléctricos es realmente posible. En cambio, Garegin Baghramyan, presidente de la Comisión Reguladora de Servicios Públicos, objetó, afirmando que no hay ningún problema legal con la instalación de estaciones de carga eléctrica en Armenia. Según él, cualquier entidad empresarial puede instalar cargadores, comprar energía eléctrica a la ENA, convertir a corriente continua y vender.

Ahora hay alrededor de 90 estaciones de carga operativas en todo el territorio de la república. Cabe señalar que, según las estadísticas oficiales, la cantidad de automóviles con motores eléctricos importados a Armenia crece año tras año. En 2017-2019, solo se importaron 42 autos eléctricos a nuestro país, en 2020 – 2155, en 2021 – 6645.
Según la decisión de la UEE, durante 2022 el privilegio de los autos eléctricos para Armenia seguirá vigente hasta la importación de hasta 7000 autos. A partir de 2020, los importadores de autos eléctricos en Armenia están exentos del IVA.