El Parlamento Europeo anunció que apoya la concesión a Georgia de un estatus de candidato. Sin embargo, la resolución también pide deje de perseguir a la prensa, sancione al político pro ruso Bidzina Ivanishvili y libere al expresidente Mikheil Saakashvili.

El Parlamento Europeo adoptó hoy, 9 de junio, una resolución conjunta sobre violaciones de la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en Georgia, iniciada por cinco grupos políticos del Parlamento Europeo.
El texto exacto del documento aún no ha sido publicado, pero ya se sabe que el Parlamento Europeo:
- expresa su preocupación por el estado de los medios en Georgia y el importante deterioro de la seguridad de los periodistas en los últimos años. El Parlamento Europeo condena los casos de intimidación, amenazas y violencia contra periodistas y el aumento de casos penales contra propietarios de medios;
- condena la sentencia de Nika Gvaramia, directora del canal de televisión opositor Mtavari, y comparte el llamado de Reporteros sin Fronteras a reconsiderar la sentencia;
- pide a las autoridades que investiguen de manera efectiva los crímenes cometidos por grupos violentos el 5 de julio de 2021;
- supervisa el escándalo de las escuchas telefónicas y pide a las autoridades que establezcan mecanismos apropiados para la supervisión democrática de cómo los organismos públicos recopilan datos;
- pide a las autoridades georgianas que liberen al expresidente Mikheil Saakashvili de prisión por motivos humanitarios para que reciba tratamiento médico adecuado
Con esta resolución, el Parlamento Europeo insta a las instituciones de la UE a trabajar para otorgar a Georgia el estatus de candidato a miembro de la UE. Sin embargo, con la condición de que el gobierno georgiano siga las recomendaciones del Parlamento Europeo.
Curiosamente, el Parlamento Europeo adoptó una resolución similar sobre Ucrania y Moldavia, pero no se propusieron condiciones para estos países.
La resolución ya adoptada se modificó posteriormente, pidiendo al Consejo Europeo y a sus socios democráticos que también consideraran imponer sanciones personales contra Bidzina Ivanishvili.
El Parlamento Europeo está preocupado por el papel destructivo de la única oligarca del país, Bidzina Ivanishvili, en la vida política y económica de Georgia. Los diputados europeos también están preocupados por los vínculos de Ivanishvili con el Kremlin y el control del oligarca sobre el gobierno del país.
El proyecto de resolución se discutió en el Parlamento Europeo ayer, 8 de junio. “Estamos decepcionados”, “Nika Gvaramia”, “Sanciones”, “Bidzina Ivanishvili”, “5 de julio”, “Georgia se retiró”: estas palabras fueron repetidas a menudo por el Parlamento Europeo.
Hoy, “las personas más destacadas” están en las prisiones georgianas, como el tercer presidente Mikheil Saakashvili y Nika Gvaramia, dijo la diputada Anna Fotyga hablando en el Parlamento Europeo.
La representante de la República Checa, Marketa Gregorova, dijo que estaba decepcionada con la participación del gobierno georgiano en la persecución de los medios.
La libertad de los medios es víctima de las políticas del gobierno georgiano, dijo Andrius Kubilius, ex primer ministro lituano y miembro del Parlamento Europeo.
La eurodiputada Miriam Lexmann exigió explícitamente la imposición de sanciones contra Ivanishvili para apoyar el camino europeo de Georgia.