in ,

El potencial real de la economía de Armenia: crecimiento, reexportación y minería

La industria minera de Armenia reporta ingresos fiscales récord en 2024, impulsados por el aumento de los precios del cobre.

El crecimiento económico de Armenia está en el centro de un intenso análisis, ya que el impacto de la reexportación y las oportunidades mineras definen las perspectivas del país. Aunque los datos definitivos sobre el crecimiento económico de 2024 aún no se han publicado, los expertos proyectan un crecimiento más modesto en comparación con el éxito previo impulsado por el «boom» de la reexportación. El Ministerio de Economía de Armenia asegura que este factor tiene una influencia limitada en los índices generales de crecimiento.

La reexportación como motor de crecimiento económico

La reexportación desempeña un papel clave en la economía de Armenia, especialmente después de la guerra entre Rusia y Ucrania, que modificó significativamente las estructuras comerciales de la región. Según el economista Haykaz Fanyan, director del Centro Analítico «Access», el 42% de las exportaciones de Armenia en 2024 consistieron en reexportaciones de metales preciosos, como oro y diamantes. Fanyan comenta que “los indicadores de exportación reflejan una distorsión estadística debido a la alta proporción de productos reexportados».

Un ejemplo notable es la exportación de metales preciosos hacia los Emiratos Árabes Unidos. Narine Petrosyan, experta del centro de investigación «Amberd», destaca que la producción nacional de Armenia no puede sustentar volúmenes tan altos. «Importamos grandes cantidades de metales preciosos de Rusia, que luego se reexportan a los Emiratos Árabes Unidos”, explicó.

economía armenia reexportación minería
Descubre el verdadero potencial económico de Armenia en 2025, con un análisis sobre la reexportación, la minería y el crecimiento del PIB.

Minería y desarrollo interno

La minería también juega un papel crucial en la economía armenia. Aunque las principales minas, como Sotk, han reanudado parcialmente su operación, y Amulsar se espera que entre en funcionamiento en 2025, su impacto en el PIB sigue siendo limitado. Según el Ministro de Economía, Gevorg Papoyan, el aporte de Amulsar al PIB podría alcanzar un 1% anual una vez que opere a plena capacidad, generando ingresos fiscales adicionales estimados en 120 millones de dólares anuales.

Papoyan también subrayó que las ganancias de la reexportación son menores en términos de contribución al PIB, afirmando que «el impacto económico de la reexportación es mínimo comparado con el de la producción nacional”.

Perspectivas de crecimiento en 2025

El gobierno de Armenia prevé un crecimiento económico cercano al 5% para 2025. Este objetivo está ligado tanto al funcionamiento completo de Amulsar como al fortalecimiento de las exportaciones nacionales. Sin embargo, los economistas advierten que el país debe diversificar su economía y reducir su dependencia de la reexportación para garantizar un crecimiento sostenible.

Según el Ministro Papoyan, “la estructura del PIB no cambiará significativamente debido a las reexportaciones. Para lograr un impacto real, necesitamos fortalecer las bases de la producción local”.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Expertos advierten sobre nuevos riesgos para los trabajadores migrantes armenios en Rusia: desde multas hasta responsabilidad penal

Cooperación financiera con Alemania por €69 millones para el sector energético de Armenia