La Sede Madre de la Santa Echmiadzin ha emitido un contundente comunicado rechazando las recientes declaraciones de Allahshukur Pashazade, presidente de la Junta de Musulmanes del Cáucaso, quien afirmó que importantes santuarios armenios se encuentran en «tierras históricas azerbaiyanas». La respuesta eclesiástica califica estas afirmaciones como parte de una «maquinaria propagandística» que busca distorsionar hechos históricos universalmente reconocidos.
El origen de la controversia
Durante una reunión del Consejo de Ghazis en Bakú, Pashazade hizo varias declaraciones que han generado indignación. Primero, afirmó que la Catedral de Echmiadzin (construida en el siglo IV) y otros santuarios armenios están en territorios azerbaiyanos, acusando a los armenios de haberse «apropiado» de estos territorios. Y luego aseguró que la Iglesia Apostólica Armenia es una amenaza regional.
La Santa Sede respondió señalando la ironía de que «el líder espiritual de un pueblo que recibió el etnónimo ‘azerbaiyano’ en la década de 1930» cuestione la historicidad del pueblo armenio, cuya presencia en la región data de milenios.

Argumentos históricos
Como informara SoyArmenio.com, el comunicado eclesiástico destaca varios puntos clave. La Catedral de Echmiadzin, construida entre 301-303 d.C., es considerada la catedral más antigua del mundo cristiano, mientras el nombre «Azerbaiyán» fue adoptado en el siglo XX, mientras que la presencia armenia en la región está documentada desde la antigüedad.
Además, la referencia a «Nueva Najicheván» cerca de Rostov del Don fue un homenaje zarista a los armenios desplazados desde la histórica Najicheván armenia
«Es sorprendente que las acusaciones de apropiación cultural provengan de un país cuyo nombre está tomado prestado de otro pueblo y estado», señala el documento.
Comments