in ,

Armenia celebra por primera vez el Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial

Se sumó 14 elementos para protección inmediata a los 19 existentes de la lista de valores del patrimonio cultural inmaterial de Armenia

El 17 de octubre de 2024 marca un hito en la historia cultural de Armenia con la celebración por primera vez del Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, una fecha reconocida por la UNESCO para resaltar la importancia de las tradiciones vivas que forman parte de la identidad de las comunidades.

Este evento, que busca preservar y promover el patrimonio cultural inmaterial a nivel mundial, tendrá lugar en el histórico museo-reserva Zvartnots, bajo el título «Mito, tradición, identidad».

Un evento para honrar la herencia cultural viva

El acto central, organizado por el Servicio de Protección de Museos y Medio Ambiente Histórico de Armenia, contará con la participación de expertos como el doctor en ciencias históricas Ashot Piliposyan y la arqueóloga Hasmik Simonyan, quienes presentarán investigaciones sobre el valor del patrimonio cultural inmaterial. La temática se enfocará en cómo los mitos y las tradiciones han moldeado la identidad armenia a lo largo de los siglos, transmitiendo conocimientos y valores de generación en generación.

día patrimonio cultural inmaterial armenia
Armenia celebra por primera vez el Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, destacando lo importante de preservar tradiciones

El objetivo de este evento es no solo celebrar, sino también fomentar la preservación y transmisión de este tipo de patrimonio, que incluye tradiciones orales, artes escénicas, rituales y artesanías. Como señaló la ministra de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de Armenia, Zhanna Andreasyan, este día busca destacar la importancia del patrimonio inmaterial como un pilar fundamental para la cohesión social y el desarrollo sostenible de las comunidades.

El llamado de la UNESCO y la importancia global del patrimonio inmaterial

La UNESCO, que declaró el 17 de octubre como el Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, destaca la importancia de proteger y promover las tradiciones y prácticas que continúan vivas en las comunidades de todo el mundo. Este patrimonio, según la organización, no es estático, sino dinámico y en constante evolución. Las expresiones culturales, como los cuentos, las danzas tradicionales, las festividades y las técnicas artesanales, son elementos clave que definen la identidad de los pueblos y permiten el intercambio cultural entre naciones.

La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO es un registro de estas expresiones, muchas de las cuales provienen de Armenia, un país con una rica tradición en costumbres y habilidades que datan de milenios.

Mensaje de la ministra Zhanna Andreasyan

En un mensaje de felicitación con motivo de esta primera celebración, la ministra Zhanna Andreasyan expresó:

“El reconocimiento de este día no es solo una celebración, sino también un llamado a la acción. Nos recuerda la vital importancia del patrimonio cultural inmaterial para configurar nuestra identidad, promover la cohesión social y garantizar el desarrollo sostenible de la sociedad”.

Andreasyan subrayó que las tradiciones no son meras reliquias del pasado, sino expresiones vivas que reflejan los conocimientos, las habilidades y los valores de los antepasados. También resaltó la importancia de preservar y transferir estos valores a las futuras generaciones, haciendo un llamado a todas las personas e instituciones que trabajan en la protección y promoción del patrimonio cultural inmaterial.

Eventos y actividades en Armenia

Además del evento principal en Zvartnots, se han programado diversas actividades en todo el país para conmemorar este día. En las distintas regiones y museos de Armenia se organizarán proyectos culturales para informar al público sobre la importancia del patrimonio inmaterial y acercar a la población a sus tradiciones.


Fuentes

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Fondo para la Conservación de la Vida Silvestre y los Valores Culturales (FPWC) publicó inédito video del leopardo de Asia Central, raramente visto y que se encuentra en el Libro Rojo de Armenia.

Reducción de 73% de las poblaciones de animales salvajes en los últimos 50 años, según WWF

Armenia hace avances y reduce los abortos selectivos

Armenia enfrenta desafíos demográficos: abortos selectivos y emigración afectan el crecimiento de la población