in ,

Día de la Bandera Nacional de Armenia: Historia, símbolos y significados del tricolor armenio

El 1 de agosto de 1918, la bandera roja, azul y naranja ondeó oficialmente por primera vez.

El 15 de junio, Armenia conmemora su símbolo patrio más emblemático: el Día de la Bandera Nacional Este día nacional celebra no solo un emblema estatal, sino la resiliencia histórica, la identidad cultural y las aspiraciones del pueblo armenio. Rojo, azul y naranja, dispuestos en tres franjas horizontales, componen un diseño cargado de historia, simbolismo y orgullo nacional.

Orígenes antiguos: del león al leopardo

La tradición heráldica armenia tiene raíces profundas. En la Antigüedad y la Edad Media, las banderas de los reinos armenios representaban símbolos de poder, como leones, leopardos y cruces cristianas. Durante el Reino de Armenia (885–1080), por ejemplo, un leopardo blanco con cruz sobre fondo carmesí ondeaba como insignia real.

Más tarde, las casas reales del Reino Armenio de Cilicia adoptaron sus propias enseñas. La dinastía Rubénida (desde 1080) optó por una bandera blanca con un león rojo coronado, mientras que los hetúmidas (1226–1341) preferían un fondo rojo con escudo dorado. La última dinastía, los Lusignan, introdujo una bandera tricolor —rojo, azul y amarillo— con espadas cruzadas y estrellas blancas, considerada hoy precursora directa del diseño moderno.

Siglos sin bandera: diáspora, resistencia y creatividad

Durante siglos de dominio extranjero, Armenia careció de un símbolo nacional unificado. En el siglo XVII, mercaderes armenios usaban una bandera con franjas roja, amarilla y roja adornada con un cordero. Ya en 1885, estudiantes armenios en París portaron una bandera roja, verde y blanca durante el funeral de Victor Hugo.

Este período evidencia cómo, incluso sin Estado propio, el pueblo armenio mantuvo viva su identidad visual y simbólica.

Día Bandera Nacional Armenia
En el Día de la Bandera Nacional de Armenia descubre la historia de la tricolor, su origen medieval y evolución durante el período soviético

Nacimiento del tricolor: la Primera República

El 28 de mayo de 1918, con la fundación de la Primera República de Armenia, renace la idea de una bandera nacional. El historiador Stepan Malkhasyants propuso reutilizar la bandera del Reino de Cilicia, pero fue el primer ministro Hovhannes Katchaznuni quien, por razones estéticas, reemplazó el amarillo por naranja, creando así el tricolor moderno.

El 1 de agosto de 1918, la bandera roja, azul y naranja ondeó oficialmente por primera vez. Sin embargo, su vigencia sería breve: tras la sovietización en 1920, el emblema fue sustituido por una serie de banderas comunistas, modificadas sucesivamente en 1920, 1922, 1937 y 1952.

Tiempos soviéticos y diseños alternativos

Durante la era soviética, Armenia tuvo cuatro banderas distintas: la de 1920–1922: Bandera de la República Socialista Soviética de Armenia. La de 1922–1937: Bandera de la RSFS de Transcaucasia; y la de 1937–1952 y 1952–1990: Versiones comunistas con texto y símbolos soviéticos.

Paradójicamente, algunos bocetos de bandera de esta época, preservados hoy en la Galería Nacional de Armenia, ya mostraban los colores del tricolor actual, anticipando su regreso.

Incluso el célebre pintor Martiros Saryan propuso una bandera tipo arcoíris, más oriental en carácter, aunque su idea no fue adoptada.

La bandera de la Armenia moderna

Con la independencia tras el colapso de la URSS, el 24 de agosto de 1990, la bandera tricolor fue restaurada como símbolo oficial por el Consejo Supremo de Armenia. Su estatus quedó ratificado el 15 de junio de 2006 mediante la ley «Sobre la Bandera».

El tricolor armenio, llamado Եռագույն (Yeraguyn), tiene un profundo valor simbólico: el Rojo representa las Tierras Altas de Armenia, la lucha por la supervivencia, la fe cristiana y la libertad; el Azul refleja el deseo de vivir en paz bajo un cielo tranquilo y el color Naranja simboliza el trabajo duro, la creatividad y la vitalidad del pueblo armenio.

Pero la interpretación popular es otra: el Rojo sería por la la sangre derramada en guerras y durante el Genocidio Armenio; el Azul simbolizaría el anhelo de paz y el Naranja por la fertilidad de las tierras armenias.

Conclusión: un símbolo de unidad y resistencia

La bandera tricolor de Armenia no es solo un estandarte, sino un testimonio de siglos de lucha, fe y creación. Su historia, desde los estandartes medievales hasta su actual versión, refleja la capacidad de resistencia y transformación del pueblo armenio.

El Día de la Bandera Nacional no solo conmemora una insignia, sino que renueva un compromiso: el de vivir con dignidad, libertad y orgullo bajo los colores del Yeraguyn.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Está Israel impulsando un cambio de régimen en Irán? Por Klaus Lange Hazarian

Devastador tornado golpea la ciudad armenia de Aparan: más de 100 edificios dañados y corte total de electricidad y gas