in ,

Derechos de las minorías nacionales: Armenia refuerza su compromiso con comunidades yazidíes

La Defensora del Pueblo visitó Armavir y prometió acciones concretas para garantizar la igualdad

En un gesto claro de compromiso institucional, la Defensora de los Derechos Humanos de Armenia, Anahit Manasyan, visitó la comunidad yazidí en la región de Armavir, donde subrayó que la protección de los derechos de las minorías nacionales es una de las prioridades fundamentales de su gestión.

“La protección de los derechos de las minorías nacionales no solo debe garantizarse, sino también promoverse activamente”, afirmó Manasyan tras recorrer la escuela secundaria Ozmanyan de la aldea de Ferik, acompañada por Rustam Bakoyan, representante de la comunidad yazidí en la Asamblea Nacional y presidente del Comité Permanente para los Derechos Humanos y Asuntos Públicos.

Durante su visita, Manasyan dialogó con alumnos y docentes, inspeccionó las condiciones edilicias del establecimiento y escuchó los reclamos vinculados a infraestructura educativa, transporte rural y acceso equitativo a servicios públicos. También participaron funcionarios del distrito de Armavir y personal de la Defensoría.

Derechos minorías nacionales Armenia
La Defensora del Pueblo de Armenia visitó la comunidad yazidí en Armavir y prometió proteger los derechos de las minorías nacionales,

Garantizar la igualdad es esencial para avanzar hacia una sociedad cohesionada. No se puede hablar de un sistema completo de derechos humanos sin solidaridad social”, declaró la defensora. A su vez, enfatizó que el Estado tiene una obligación positiva de crear condiciones que permitan a los pueblos minoritarios preservar su idioma, religión, cultura e identidad étnica.

Educación, transporte y preservación cultural: demandas prioritarias

Entre los temas discutidos con líderes comunitarios y padres de familia se destacaron los desafíos en el ejercicio del derecho a la educación, la falta de transporte público adecuado y las dificultades para mantener vivas las tradiciones y lenguas propias de las minorías. “La participación activa de las comunidades es clave para lograr soluciones sostenibles”, expresó Manasyan.

En particular, hizo énfasis en los derechos de la infancia, reiterando que el interés superior del niño debe ser el principio rector de todas las políticas estatales. “La protección de los derechos de los niños es una prioridad indiscutible de nuestra oficina”, insistió.

Al cierre de la jornada, la Defensoría anunció que todas las demandas serán sistematizadas y enviadas a los organismos correspondientes, con el fin de iniciar gestiones concretas para resolver las problemáticas estructurales detectadas en el terreno.

Un Estado inclusivo como horizonte

La visita de Manasyan se inscribe en una agenda más amplia que busca reforzar el papel del Estado como garante de derechos para todos sus ciudadanos, sin importar su origen étnico o confesional. En Armenia, las minorías yazidí, asiria, rusa, kurda y griega, entre otras, representan un valioso componente del tejido social y cultural nacional.

La promoción de un enfoque inclusivo también responde a compromisos internacionales asumidos por Ereván en materia de derechos humanos, incluyendo tratados como la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación Racial y la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.

“La diversidad es una riqueza, y protegerla es una obligación democrática”, concluyó Manasyan. Las próximas semanas serán clave para observar qué acciones concretas adoptará el gobierno armenio para dar respuesta a los reclamos escuchados en Ferik.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pashinyan justifica que el Estado vigile al clero por seguridad nacional: “Un Catholicós no tiene vida privada”

Se agudiza la crisis entre Rusia y Azerbaiyán: detenciones y tensiones en Voronezh