Del 20 al 24 de enero de 2025, Davos será nuevamente el escenario del Foro Económico Mundial, donde líderes políticos y empresariales de todo el mundo abordarán los retos y oportunidades globales bajo el tema «Cooperación para la era inteligente«. Este año, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, están confirmados en la lista de participantes, marcando un momento significativo para las relaciones regionales en el Cáucaso.
Armenia regresa al escenario global
La posible participación de Pashinyan en Davos será la primera tras varios años de ausencia. Nazeli Baghdasaryan, secretaria de prensa del primer ministro armenio, confirmó a Armenpress que el líder asistirá al foro. En él se discutirán temas cruciales para Armenia, incluidos proyectos económicos y de seguridad en el marco del desarrollo regional.
Pashinyan compartirá escenario con líderes internacionales como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Olaf Scholz, canciller de Alemania; y Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania. La reunión también será una oportunidad para promover iniciativas relacionadas con la tecnología y la sostenibilidad en Armenia.

Aliyev y las prioridades de Azerbaiyán
Por su parte, Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, abordará en Davos proyectos clave como el «corredor de energía verde» para suministrar electricidad desde el Mar Caspio hasta Europa. Este proyecto, desarrollado junto con Georgia, Rumanía y Hungría, busca fortalecer la posición de Azerbaiyán como un actor estratégico en el sector energético global.
Aliyev también tendrá la oportunidad de presentar la visión de Azerbaiyán sobre la estabilidad en el Cáucaso tras el conflicto en Nagorno Karabaj, así como de abordar el futuro de las relaciones bilaterales y multilaterales en la región.
Georgia ausente del Foro de Davos
En un contraste notable, Georgia no participará en esta edición del foro ni en la próxima Conferencia de Seguridad de Múnich en febrero. La administración gubernamental de Georgia confirmó que no recibió invitaciones para estos eventos, lo que marca una ausencia significativa tras dos décadas de participación continua. Este hecho podría influir en el peso regional de Georgia frente a sus vecinos.
Una cita clave en el calendario global
El Foro Económico Mundial, fundado en 1971, es reconocido por reunir a líderes políticos, empresariales y sociales para abordar los desafíos globales más apremiantes. Este año, se espera la participación de más de 350 líderes gubernamentales, incluidos 60 jefes de Estado y de gobierno.
Además de Pashinyan y Aliyev, otros líderes confirmados incluyen a Donald J. Trump, presidente electo de Estados Unidos; Javier Milei, presidente de Argentina; y Isaac Herzog, presidente de Israel. Esta edición promete ser un foro crítico para abordar temas como la transición tecnológica, la sostenibilidad y los derechos humanos en un contexto global cambiante.
Comments