Hoy celebramos el cumpleaños de Charles Aznavour, leyenda de la música y símbolo cultural armenio, con memoria viva en monumentos, museos y reconocimientos en todo el mundo.
Charles Aznavour, un símbolo de la cultura armenia y mundial
Hoy, 22 de mayo, recordamos y celebramos el nacimiento del inmortal Charles Aznavour, uno de los artistas más influyentes en la historia de la chanson francesa y una figura emblemática para Armenia. Nacido en París en 1924, en una familia de refugiados armenios, Mikael y Knar Aznavourian, Aznavour dejó una huella imborrable en la música, el cine y la diplomacia internacional.
Desde sus primeros años, Aznavour mostró un gran interés por el teatro y la música, actuando en cabarets en los años cuarenta junto a Pierre Roche. Su primera canción, “Je suis ivre” (Estoy borracho), interpretada por Georges Ulmer, fue galardonada con el premio “Disco del año”, pero su reconocimiento en la escena artística tardó en consolidarse. La fama global le llegó en 1956 tras su inolvidable actuación en el Olympia Hall de París, donde logró conquistar al público y la prensa francesa tituló: “Francia se ha aznavourizado”.
A lo largo de su carrera, Aznavour grabó cerca de 1.200 canciones en múltiples idiomas, y fue autor o coautor de más de 1.000 obras musicales. Desde 1995, representó a Armenia en numerosos foros internacionales, consolidando su papel como embajador cultural y diplomático. En 2008, adquirió la ciudadanía armenia y desempeñó funciones en distintas organizaciones, incluido su papel como Embajador de Armenia en Suiza y en la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra.
Sus canciones, traducidas a decenas de idiomas, fueron vendidas en millones de copias, y sus poemas publicados en distintos libros. Aznavour no solo fue un magnífico interprete de sus propias composiciones, sino que también colaboró con grandes figuras como Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Liza Minnelli, Mireille Mathieu y Patricia Kaas. Además, escribió música para operetas y protagonizó más de sesenta películas como “El cruce del Rin”, “El diablo y los diez mandamientos” y la película “Ararat” de Atom Egoyan, dedicada al genocidio armenio.
Su legado en Armenia es patente. En Ereván, una plaza y un teatro en Vagharshapat llevan su nombre, y en Gyumri, su ciudad natal, se erigió una estatua en su honor. En 2004, se colocó en el Museo Madame Tussauds una figura de cera de Aznavour, y en 2009 se inauguró el Museo Aznavour en la capital armenia. En conmemoración de su centenario, el 16 de mayo pasado, la Municipalidad de París colocó una placa en su honor, y en 2024, el Banco Central de Armenia emitió una moneda de oro conmemorativa en su memoria, que muestra su monumento en Gyumri y su retrato en el reverso.
La gran ceremonia de inauguración de su estatua en Ereván está prevista para entre el 8 y el 12 de julio, consolidando su estatus de héroe y símbolo cultural de Armenia.
Feliz cumpleaños, Charles Aznavour, y gracias por tu música y tu humanidad que siguen inspirando a millones en todo el mundo. Para más información sobre su vida y obra, consulta su sitio oficial y las plataformas dedicadas a su legado.
Comments