in ,

54 países en la XIX Cumbre de la Francofonía que expresan solidaridad con Armenia

En la XIX Cumbre de la Francofonía, 54 Estados miembros expresaron su solidaridad con Armenia, respaldando el proceso de paz con Azerbaiyán

En el marco de la XIX Cumbre de la Francofonía, celebrada recientemente, los 54 Estados miembros de pleno derecho adoptaron una resolución en la que expresaron su solidaridad con Armenia y su respaldo al proceso de paz entre Armenia y Azerbaiyán. La resolución, titulada “Resolución sobre las situaciones de crisis en la región francófona, su superación y el fortalecimiento de la paz”, hace un llamado a la resolución pacífica de los conflictos en la región, promoviendo el diálogo y el respeto mutuo entre las partes.

Un enfoque en la paz y la integridad territorial

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia destacó que la resolución hace énfasis en la importancia del proceso de paz iniciado en 1991 entre Armenia y Azerbaiyán, basado en el respeto a la integridad territorial de ambos países, de acuerdo con los principios establecidos en la Declaración de Alma-Ata. Este documento, firmado tras la disolución de la Unión Soviética, es un pilar clave para definir las fronteras y soberanías de las naciones post-soviéticas.

Los Estados miembros de la Francofonía subrayaron los avances logrados en el proceso de delimitación fronteriza y el restablecimiento de las fronteras interestatales, tal como se reafirmó en el Protocolo del 19 de abril de 2024. Además, alentaron la reapertura de los canales de comunicación regionales, asegurando que estos se basen en los principios de soberanía, igualdad y reciprocidad. En este sentido, el uso de la fuerza fue rechazado firmemente, y se instó a las partes a abstenerse de utilizar retórica beligerante y discursos de odio que puedan socavar el proceso de paz.

Apoyo a la misión civil de la Unión Europea

Otro aspecto destacado de la resolución es el apoyo a la Misión Civil de la Unión Europea (EUMA), establecida en Armenia. La misión ha jugado un papel clave en la estabilidad de las zonas fronterizas y en la vigilancia del cumplimiento de los acuerdos de paz. Este respaldo es visto como un elemento crucial para el mantenimiento de la paz en una región que ha sido escenario de tensiones recurrentes.

cumbre Francofonía solidaridad armenia
En la XIX Cumbre de la Francofonía, 54 Estados miembros expresaron su solidaridad con Armenia, respaldando el proceso de paz con Azerbaiyán

Asistencia humanitaria y protección del patrimonio cultural

La resolución también enfatizó la importancia de proporcionar asistencia humanitaria a los 115.000 refugiados desplazados a la fuerza desde Nagorno-Karabaj, una región disputada que ha sido el centro de conflicto entre Armenia y Azerbaiyán. Se subrayó la necesidad de abordar los problemas de los prisioneros de guerra, otras personas detenidas y aquellas que aún se encuentran desaparecidas.

Además, los Estados miembros expresaron su profunda preocupación por la destrucción del patrimonio cultural en Nagorno-Karabaj y las áreas adyacentes. La resolución reafirmó el apoyo a las misiones de la UNESCO en la región, resaltando la importancia de proteger el patrimonio histórico y cultural afectado por el conflicto.

Un llamado internacional para el proceso de paz

Como informara SoyArmenio, con esta resolución, la Comunidad Francófona reitera su compromiso con la paz y la estabilidad en el Cáucaso Sur. Al adoptar una postura firme contra el uso de la fuerza y promover el diálogo, los Estados miembros envían un mensaje claro de que solo mediante la cooperación y el respeto mutuo se puede lograr una solución duradera al conflicto.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WCIT 2024: Inteligencia Artificial y ética, Armenia como centro tecnológico global

Las contribuciones de Hal Markarian a la aviación y al Northrop B-2 Spirit