El 26 de septiembre se inauguró en Latitude Art Space de Ereván la instalación documental “Dicen que tenemos que irnos”, dirigida por la suizo-armenia Varsi Buchmann, que retrata el desplazamiento forzado de Artsaj en 2023 y la posterior limpieza étnica sufrida por la población armenia.
“Cuando las personas comparten los mismos sentimientos y experiencias, se convierten en parte de ellas y nunca las olvidan. Este proyecto busca transmitir un sentimiento universal que trascienda fronteras y permanezca en la memoria colectiva”, expresó Buchmann durante la apertura.
Al evento asistieron protagonistas de la obra, figuras públicas y culturales, así como ciudadanos comprometidos con la causa de Artsaj. La muestra permanecerá abierta al público los días 27 y 28 de septiembre, de 14:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita.

La instalación documental: tres capítulos de memoria y justicia
La propuesta artística se estructura en tres partes.
La primera expone los testimonios de 120 mujeres de Artsaj, cuya presencia silenciosa recuerda la injusticia de 2023. Sus relatos, acompañados de fragmentos de entrevistas y música creada por el compositor contemporáneo Arsen Babajanyan, se presentan en un corredor simbólico que representa el corredor de Lachin, paso obligado durante el éxodo forzado.
La segunda parte utiliza el petróleo como metáfora de la indiferencia global. Este elemento se yuxtapone con el patrimonio cultural armenio destruido o abandonado en Artsaj: monasterios, iglesias y vestigios del cristianismo primitivo.
La tercera sección muestra fotografías íntimas de los habitantes de Artsaj, con escenas de vida cotidiana, tradiciones y afectos, que transportan al visitante al pasado y le permiten conectar con una memoria viva.
La obra incluye testimonios directos de la guerra, y su formato de sala inmersiva invita al público a recorrer y experimentar cada historia. La instalación está recomendada para mayores de 12 años.
El equipo creativo detrás de la exposición
La directora Varsi Buchmann, de raíces suizo-armenias, es fundadora de la empresa creativa Boostplus GmbH, con sede en Lucerna, y ha trabajado junto a instituciones como la Fundación Beyeler, el Kunstmuseum Basel y el Museo Nacional Suizo.
El proyecto también cuenta con la participación de Andreas Weber, cineasta y productor audiovisual, director ejecutivo de Point de vue, reconocido por sus instalaciones y por el festival anual Ciencia + Ficción de Basilea.
Comments