in ,

Pashinyan: “La cuestión de Nagorno-Karabaj está cerrada» y los desplazados no deberían regresar a vivir en Azerbaiyán

El primer ministro defendió que la paz solo es posible con esta decisión y llamó a integrar a los refugiados en Armenia.

Ya son 5.000 los desplazados internos que realizaron una evacuación desde Nagorno Karabaj hacia Armenia, configurando un éxodo armenio. Foto: panorama.am

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, declaró que la cuestión de Nagorno-Karabaj está cerrada de manera definitiva que el regreso de los desplazados forzosos a esa región no es una expectativa realista. En un mensaje dirigido a la nación, el mandatario recordó que ya en marzo de 2025 había advertido sobre la necesidad de no continuar con el movimiento de Karabaj, apelando incluso a la posibilidad de una “revolución” en caso de desacuerdo popular.

“En marzo de 2025 declaré que no debíamos continuar con el movimiento de Karabaj, y si el pueblo no estaba de acuerdo, convoqué a una revolución. El pueblo, es decir, ustedes, queridos ciudadanos, no hicieron una revolución porque comprendieron que la paz es imposible sin una solución al problema de Karabaj”, señaló Pashinyan.

Según el primer ministro, el texto pre-firmado del Acuerdo de Paz con Azerbaiyán cierra de manera explícita el tema de Karabaj. “Sin cerrar esta cuestión, la paz no es posible. Durante años, fuerzas externas usaron la causa de Karabaj como un instrumento para obstaculizar la independencia, la soberanía y el desarrollo de Armenia”, afirmó.

nagorno-karabaj
Nikol Pashinyan declaró que la cuestión de Nagorno-Karabaj está cerrada y que los desplazados no deben regresar a Azerbaiyán.

Desplazados y la política de integración en Armenia

Sobre los armenios desplazados de Nagorno-Karabaj, Pashinyan reiteró que no considera viable su regreso al enclave bajo control azerbaiyano. “Desde el inicio del conflicto, he considerado peligroso el planteamiento bilateral del retorno de refugiados. Es un factor que puede dañar la paz establecida y convertirse en una nueva fuente de tensión. Por eso, nuestra visión es clara: con apoyo estatal e internacional, deben establecerse en la República de Armenia y vivir aquí como ciudadanos plenos”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo también advirtió que insistir en el retorno de los desplazados a Karabaj significaría reavivar el conflicto. “Quienes persistan en esta lógica, voluntaria o involuntariamente, buscan mantener vivo un enfrentamiento que ya ha costado demasiado a nuestro pueblo”, dijo.

La paz como prioridad estratégica

Pashinyan enfatizó que la paz está establecida y que la tarea del Estado es fortalecerla en el tiempo, transformándola en un sistema institucional sólido. “Nuestro deber es cuidar de la paz y hacerla cada vez más fuerte y sostenible”, declaró.

La Declaración de Washington y el nuevo marco regional

La postura del primer ministro se enmarca en los acuerdos alcanzados en Washington el 8 de agosto, donde Pashinyan, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, firmaron una declaración de 7 puntos.

El documento incluye la parafización del Acuerdo de Paz entre Armenia y Azerbaiyán, la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE, y el compromiso de abrir comunicaciones entre Azerbaiyán y Najicheván a través de Armenia bajo el respeto a la soberanía y jurisdicción estatal. Asimismo, se estableció la cooperación para implementar el proyecto conocido como la “Ruta de Trump para la paz internacional y la prosperidad”, que busca transformar a Armenia en un nodo estratégico de transporte y energía.

El 11 de agosto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia publicó el texto pre-firmado del acuerdo, compuesto por 17 capítulos, lo que marcó un nuevo paso hacia la normalización total de las relaciones bilaterales.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emma Cushman: el ángel estadounidense que salvó a miles de armenios durante el genocidio

En Armenia, el 77% de las lesiones infantiles ocurren en el hogar y el 33% en accidentes de tráfico