El Cuerpo de Paz de Estados Unidos inició oficialmente en 2025 una nueva etapa de colaboración con Armenia, acogiendo a 18 voluntarios que vivirán en diversas comunidades de todo el país durante los próximos dos años. Según informa la Embajada de Estados Unidos en Armenia y recogido por Armenpress, esta iniciativa forma parte del legado de cooperación internacional que busca fortalecer la amistad y el desarrollo en la región.
La ceremonia de juramentación del Grupo A30 del Cuerpo de Paz se llevó a cabo el 22 de mayo en presencia de representantes del gobierno armenio, las familias anfitrionas, socios locales e internacionales, así como personal diplomático, incluyendo al Encargado de Negocios de EE. UU. en Armenia, David Allen. Durante el evento, los voluntarios completaron con éxito un curso intensivo de 11 semanas sobre lengua y cultura armenia, y están listos para partir hacia distintas regiones del país, donde residirán con familias armenias y colaborarán en sectores clave como la educación y la juventud.
William O’Roarke, director de la oficina del Cuerpo de Paz en Armenia, expresó en la ceremonia: “Hoy es un día memorable. Celebramos la llegada de 18 voluntarios en el 30.º aniversario del Cuerpo de Paz, dejando un legado de paz y amistad. En solo unos días partirán a sus destinos para inspirar a estudiantes, docentes y jóvenes armenios, trabajando junto a socios locales en proyectos que impactan directamente en el desarrollo de su comunidad”.
Los voluntarios apoyarán a los estudiantes en la mejora de sus habilidades en inglés y brindarán capacitación en habilidades para la vida, el empleo y el liderazgo juvenil. La iniciativa refleja el compromiso de Estados Unidos de promover la paz, el entendimiento intercultural y el fortalecimiento de las capacidades locales en Armenia, en el marco de un programa que ya cuenta con más de 1.150 voluntarios enviados desde 1992.
Como informara SoyArmenio.com, el Cuerpo de Paz, fundado en 1961 por el presidente John F. Kennedy, trabaja en más de 142 países en áreas de educación, salud, medio ambiente, agricultura y desarrollo económico. En Armenia, el programa ha contribuido no solo a fortalecer los sectores de la educación y juventud, sino también a promover intercambios culturales que enriquecen ambas naciones. Actualmente, la organización continúa su misión de establecer la paz y la amistad global.

Este nuevo capítulo reafirma el compromiso mutuo y la cooperación entre Estados Unidos y Armenia, fortaleciendo los lazos a través de la colaboración en proyectos que transforman vidas y construyen un futuro de paz y desarrollo en la región.
Comments