La Corte Internacional de Justicia celebrará audiencias por discriminación racial de Azerbaiyán contra Karabaj

SoyArmenioArmeniaPoliticaviernes, 6 de octubre de 2023153 Views

La Corte Internacional de Justicia de La Haya programó una audiencia para el 12 de octubre sobre la demanda de Armenia contra Azerbaiyán en virtud de la convención sobre discriminación racial por la situación en Nagorno Karabaj. 

La Corte Internacional de Justicia (ICJ) de La Haya programó una audiencia para el 12 de octubre sobre la demanda de Armenia contra Azerbaiyán en virtud de la convención sobre discriminación racial por la situación en Nagorno Karabaj. 

Así se informa en el sitio web del tribunal.

La solicitud presentada el 28 de septiembre por Armenia contiene una solicitud para confirmar las obligaciones de Azerbaiyán de conformidad con las decisiones ya tomadas por el tribunal el 7 de diciembre de 2021 y el 22 de febrero de 2023 y tomar las siguientes medidas temporales:

1) Azerbaiyán debe abstenerse de tomar cualquier medida que pueda implicar unaviolación de sus obligaciones bajo la CERD,

corte karabaj Azerbaiyán
La Corte Internacional de Justicia programó audiencia por la demanda de Armenia contra Azerbaiyán por discriminación racial en Karabaj

2) Azerbaiyán debe abstenerse de cualquier acción dirigida directa o indirectamente a o que afecte el desplazamiento de las personas de etnia armenia restantes de Nagorno-Karabaj o que impida el regreso rápido y seguro a sus hogares de las personas desplazadas por el reciente ataque militar, incluidos aquellos que huyeron a Armenia. o terceros Estados, permitiendo al mismo tiempo que quienes lo deseen abandonen Nagorno-Karabaj libremente;

3) Azerbaiyán debe retirar todo el personal militar y policial de todas las instalaciones civiles ocupadas en Nagorno-Karabaj como resultado de su ataque armado el 19 de septiembre de 2023;

4) Azerbaiyán debe facilitar y abstenerse de crear obstáculos al acceso de las Naciones Unidas y sus agencias especializadas a las personas de etnia armenia de Nagorno-Karabaj e impedir de cualquier manera sus actividades;

5) Azerbaiyán debe facilitar y abstenerse de crear obstáculos a las acciones del Comité Internacional de la Cruz Roja en la prestación de asistencia humanitaria a las personas de etnia armenia de Nagorno-Karabaj, y también debe cooperar con el CICR para resolver las consecuencias del reciente conflicto. ;

6) Azerbaiyán debería facilitar inmediatamente el pleno restablecimiento de los servicios públicos, incluidos el gas y la electricidad, en Nagorno-Karabaj, y abstenerse de interrumpirlos en el futuro;

7) Azerbaiyán debe abstenerse de tomar medidas punitivas contra representantes políticos o militares actuales o anteriores de Nagorno-Karabaj;

8) Azerbaiyán no debe alterar ni destruir ningún monumento dedicado al genocidio armenio de 1915, ni ningún otro monumento o sitio cultural armenio presente en Nagorno-Karabaj;

9) Azerbaiyán debe reconocer e implementar registros civiles, documentos de identidad, así como derechos de propiedad y registros creados por las autoridades de Nagorno-Karabaj, y no debe destruir ni confiscar dichos registros y documentos;

10) Azerbaiyán debe presentar a la Corte un informe sobre todas las medidas adoptadas en cumplimiento de esta Orden dentro de un mes a partir de la fecha de su emisión, y luego cada tres meses hasta que la Corte tome una decisión final en el caso.

La tercera guerra de Karabaj o la Guerra de Un Día

El Ministerio de Defensa de Nagorno-Karabaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán  violaron el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.

Como había publicado SoyArmenio, Bakú acusó a los armenios de Karabaj de llevar a cabo acciones de sabotaje y dio inicio a «medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.

El garante de la seguridad, las fuerzas de paz de Rusia, no solo no repelieron el ataque, sino que se encargaron de desarmar al fuerzas de autodefensa.

El 20 de septiembre, 24 horas después del ataque azerí, la República de Artsaj aceptó la propuesta de Rusia de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán y el 28 de septiembre, el presidente de Karabaj, Samvel Shahramanyan, firmó la disolución de la república no reconocida.

Según los últimos datos, 200 personas murieron (10 civiles, entre ellos 5 niños) y más de 400 resultaron heridas (40 civiles, entre ellos 13 niños). 

Los residentes de Artsaj se vieron obligados a abandonar en masa el territorio de su república y trasladarse a Armenia. Según el gobierno de Armenia, actualmente hay 100.632 refugiados de Nagorno-Karabaj.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Search Trending
Popular Now
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Cart
Cart updating

ShopYour cart is currently is empty. You could visit our shop and start shopping.