De acuerdo con el reciente informe 2024 del Centro Anticorrupción de Transparencia Internacional, los avances en Armenia no son alentadores en la lucha contra la corrupción, y los casos más notorios de corrupción permanecen sin un castigo claro.
El Día Internacional contra la Corrupción, celebrado el 9 de diciembre, puso bajo el reflector los esfuerzos anticorrupción en distintos países, incluido Armenia.
Armenia en el índice de percepción de la corrupción
Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional, Armenia obtuvo 47 puntos, lo que representa un incremento de un punto respecto al año anterior. Sin embargo, este leve aumento es considerado más como un signo de estancamiento que de progreso. La organización señala que, tras el crecimiento acelerado en los años 2018 y 2019, las reformas anticorrupción actuales no han producido resultados concretos.
El informe también destaca que no se observan avances significativos en casos emblemáticos de corrupción ni en el castigo al enriquecimiento ilícito, lo que alimenta la percepción de una falta de compromiso para enfrentar el problema.
Aunque Armenia ha mostrado avances moderados en los últimos años, la lucha contra la corrupción sigue siendo un desafío significativo. El gobierno enfrenta la tarea de restaurar la confianza pública mediante reformas profundas y resultados tangibles en los casos de corrupción de alto perfil. Sin estas medidas, la percepción de estancamiento continuará limitando los esfuerzos hacia una gobernanza más transparente.
Percepción pública sobre la corrupción
Un estudio del Instituto Republicano Internacional (IRI), con sede en Estados Unidos, reveló una percepción pública desalentadora en relación con los esfuerzos anticorrupción del gobierno armenio.
Solo el 3% de la población considera que la corrupción es un problema principal, ubicándola en el 13.º lugar entre las preocupaciones públicas: mientras 2% de los encuestados califica como exitosas las medidas del gobierno en esta área, mientras que el 3% las considera un fracaso absoluto.
Estas cifras reflejan que, además de no ser una prioridad para la mayoría de los ciudadanos, la lucha contra la corrupción carece de confianza pública. La falta de resultados visibles y la percepción de ineficacia gubernamental contribuyen a este desinterés.

El estancamiento en la lucha anticorrupción en Armenia puede atribuirse a diversos factores. Algunos de ellos con que los casos de alto perfil, que podrían haber servido como ejemplo, permanecen sin resolverse. Luego, las instituciones encargadas de combatir la corrupción no son percibidas como completamente independientes o eficaces, pero el desinterés público es el que reina, ya que la corrupción no es vista como una amenaza inmediata por la mayoría de los ciudadanos, lo que reduce la presión sobre las autoridades.
Para lograr avances significativos, Transparencia Internacional sugiere que el gobierno armenio debe aumentar la transparencia en los procesos judiciales y administrativos relacionados con la corrupción.
Además, sugiere garantizar la rendición de cuentas en los casos emblemáticos de corrupción y mejorar la comunicación con la ciudadanía, destacando los logros y esfuerzos en la lucha contra este problema.
Además, sería crucial fortalecer la independencia de las instituciones anticorrupción y fomentar una mayor participación de la sociedad civil para monitorear y denunciar irregularidades.
Fuentes:
- CivilNet.am: Resultados de la lucha contra la corrupción en Armenia
- Transparencia Internacional: Índice de Percepción de la Corrupción 2023
- SoyArmenio
Comments