in ,

El Corredor de Zangezur podría abrirse en uno o dos años, según embajador de Turquía

El embajador de Turquía en Azerbaiyán apuesta por la integración regional y la paz

Azerbaiyán e Irán avanzan en la conexión con Nakhichevan mientras Armenia rechaza los "corredores extraterritoriales".

El Corredor de Zangezur podría abrirse en un plazo de uno a dos años, afirmó el embajador de Turquía en Azerbaiyán, Birol Akgun, en una entrevista concedida a la agencia APA. Según el diplomático, esta vía estratégica no solo responde a los intereses de Ankara y Bakú, sino que también impulsa la conectividad global entre Asia y Europa.

“Considero muy probable la apertura del Corredor Zangezur, ya que no solo responde a los intereses nacionales de Turquía y Azerbaiyán. Si el proceso de integración se acelera a nivel internacional y regional, solo con la apertura del Corredor Zangezur será posible un paso más rápido y corto de importantes oleoductos y gasoductos que parten de China y llegan a Londres a través del Corredor Medio”, explicó Akgun.

El embajador subrayó que este corredor debe valorarse desde múltiples dimensiones: “No solo desde la perspectiva este-oeste, sino también del norte y sur”. El proceso de integración en el Cáucaso Sur ha estado marcado por el formato “3+3”, que incluye a Armenia, Azerbaiyán y Georgia, junto con Turquía, Irán y Rusia, buscando una solución equilibrada que beneficie a todos los actores.

A pesar del optimismo, Akgun aclaró que “nadie sabe la fecha exacta de apertura” ya que “es un juego multidimensional”, y que “Azerbaiyán y Armenia, como estados soberanos, deben tomar una decisión sobre este asunto”.

Corredor Zangezur Turquía
El embajador de Turquía en Bakú anticipa la apertura del Corredor Zangezur en uno o dos años así como la posible frontera turco-armenia

La frontera turco-armenia: condición clave para la paz regional

En la misma entrevista, el embajador turco abordó la posible reapertura de la frontera entre Turquía y Armenia, cerrada desde 1993. Según Akgun, el avance en la normalización de las relaciones entre Turquía y Armenia está ligado directamente al proceso de paz entre Armenia y Azerbaiyán.

“Ambos procesos de normalización se desarrollan en paralelo. En 2022 se designaron representantes especiales para la normalización entre Turquía y Armenia. Si se firma un acuerdo de paz estable o preliminar y se cumplen las condiciones relativas al Corredor Zangezur, la frontera turco-armenia podría abrirse como resultado de las consultas entre Ankara y Bakú”, afirmó.

El diplomático destacó además el impacto positivo que la reapertura tendría para Armenia, un país sin salida al mar que sufre las consecuencias del cierre de sus fronteras con Azerbaiyán y Turquía. “Todos se beneficiarán de esta paz, pero sobre todo Armenia”, señaló.

Birol Akgun concluyó expresando el deseo de acelerar el proceso de paz: “Queremos acelerar el proceso de normalización. Esto dependerá de cómo evolucione el proceso de asentamiento”.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una falsificación daña a todos: Armenia denuncia imitaciones de coñac y productos agrícolas armenios fuera del país

Declaraciones contradictorias ante la propuesta de Estados Unidos para gestionar el corredor de Meghri en Armenia