Armenia ha sido oficialmente confirmada como la sede de la 17.ª Conferencia de las Partes (COP17) del Convenio sobre la Diversidad Biológica. El evento se celebrará en Ereván del 18 al 30 de octubre de 2026, según anunció el primer ministro Nikol Pashinyan, quien expresó:
«Esperamos dar la bienvenida a Armenia a todos los participantes y partes interesadas para impulsar los esfuerzos de preservación de la biodiversidad.»
La designación de Armenia como anfitriona fue decidida durante la COP16 celebrada en octubre de 2024 en Cali, Colombia, consolidando la posición del país como actor emergente en la agenda ambiental global.
Una cumbre clave para el planeta y una vitrina para Armenia
La COP17 es uno de los foros multilaterales más importantes en materia ambiental. Bajo el paraguas del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), reúne a cientos de delegaciones de gobiernos, organismos internacionales, ONG, científicos, comunidades indígenas, activistas juveniles y empresas, con el fin de adoptar compromisos vinculantes y coordinar acciones globales para frenar la pérdida de biodiversidad.

El ministro armenio de Medio Ambiente, Hambardzum Matevosyan, también celebró el anuncio:
“Del 18 al 30 de octubre de 2026, nuestro país albergará una de las conferencias ambientales más grandes e importantes del mundo. Ereván se convertirá en una plataforma global donde se debatirán maneras de preservar la biodiversidad, se asumirán nuevos compromisos y se crearán alianzas estratégicas para el bien de nuestro planeta.”
Agregó que esta es una oportunidad “única” para posicionar a Armenia no solo como sede logística, sino también como un país con ambiciones claras en la diplomacia verde.
¿Qué es la COP y por qué importa?
El Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, es uno de los tres tratados multilaterales clave en materia ambiental (junto con la Convención Marco sobre Cambio Climático y la Convención de Lucha contra la Desertificación). Su objetivo principal es preservar la biodiversidad, garantizar el uso sostenible de los recursos biológicos y asegurar una distribución equitativa de sus beneficios.
Cada dos años, las Conferencias de las Partes (COP) permiten a los países evaluar el progreso, proponer mecanismos de implementación, aprobar marcos financieros y elaborar estrategias globales en colaboración con la sociedad civil.
En los últimos años, el papel de las ONGs, comunidades locales, mujeres, juventudes, pueblos indígenas y empresas del sector privado se ha vuelto central para la implementación de los acuerdos, en particular tras la adopción del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, en 2022.
Un desafío organizativo con impacto regional
La realización de la COP17 en Ereván también implica un desafío logístico sin precedentes para el país: se espera la llegada de miles de delegados internacionales, periodistas, expertos y activistas. Esto obligará a Armenia a reforzar su infraestructura hotelera, de transporte, y de seguridad diplomática, al tiempo que representa una ventana para promover el ecoturismo, la ciencia local y la cooperación ambiental regional.
En un momento en que el país busca reposicionarse geopolíticamente en un entorno inestable, la agenda verde puede convertirse en un instrumento clave de diplomacia suave y legitimidad internacional.
Comments