La Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica (COP-17), que se celebrará en Armenia en 2026, será “un hito importante” para el futuro de la biodiversidad global. Así lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores armenio, Ararat Mirzoyan, durante un evento paralelo organizado por Armenia y Francia en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada recientemente en Francia.
“La COP17 en Armenia marcará un momento crucial al reunir a gobiernos, actores públicos y privados, comunidades locales e indígenas en una evaluación global de nuestros logros y deficiencias en la implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Marco Mundial Kunming-Montreal”, destacó Mirzoyan, subrayando la necesidad de avanzar hacia un modelo más sostenible y en armonía con la naturaleza.
Ararat Mirzoyan afirma que la COP17 en Armenia será clave para revertir la pérdida de biodiversidad y fortalecer la cooperación ambiental global
Una visión conjunta: de las montañas a los océanos
El evento titulado “De las montañas a los océanos: conservar la biodiversidad más allá de los límites ambientales”, fue organizado para resaltar las interconexiones entre ecosistemas terrestres y marinos. Armenia, un país sin litoral y predominantemente montañoso, reafirmó su compromiso con la protección de la biodiversidad marina, firmando el Acuerdo BBNJ (Convenio sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina en Zonas Fuera de la Jurisdicción Nacional).
Mirzoyan enfatizó que “los desafíos ambientales no son fenómenos aislados”, sino que requieren un enfoque integrado. “Nuestras acciones en tierra y montaña impactan profundamente los ecosistemas marinos. Por eso, aunque no tengamos salida al mar, compartimos esta responsabilidad global”, afirmó.

Una agenda compartida con Francia y la comunidad internacional
La alianza entre Armenia y Francia en la organización de este evento refleja un compromiso conjunto con la agenda ambiental global. “Esta es una de las muchas ocasiones en que Armenia y Francia unen fuerzas para enfrentar desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”, declaró Mirzoyan.
La mesa redonda de alto nivel contó con figuras clave como Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva del Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica, y Rabab Fatima, alta comisionada de la ONU para países en desarrollo sin litoral. También participaron Barbara Pompili, ex ministra de Transición Ecológica de Francia; Gaute Hansen, negociador jefe de Noruega en temas climáticos; y Hambardzum Matevosyan, presidente del Comité Organizador de la COP17.
En la clausura, el viceministro armenio de Exteriores, Robert Abiosoghomonyan, subrayó la urgencia de adoptar “un enfoque más integral” para preservar la biodiversidad, integrando las acciones ecológicas en un “panorama sistémico global”.
COP17 en Armenia: un compromiso con el desarrollo sostenible
Armenia buscará que la COP17 no solo sea una cumbre de evaluación, sino también de acción y transformación. “Esperamos que esta conferencia ayude a revertir las tendencias de pérdida de biodiversidad, al tiempo que garantice el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, declaró Mirzoyan.
En este contexto, la cooperación internacional será clave. Iniciativas como la lucha contra la contaminación por plásticos o la firma del Acuerdo BBNJ muestran que es posible lograr consensos globales ambiciosos.
Armenia, con el respaldo de sus socios internacionales y el reconocimiento como país anfitrión, se posiciona para liderar el diálogo global sobre biodiversidad, sostenibilidad y cohesión ecológica planetaria.
Comments