El Consulado General de Armenia en Alepo recibió el pasado 26 de marzo la visita del Cónsul General de Turquía en la misma ciudad, Muammer Hakan Cenkiz, acompañado por el Vicecónsul Erin. Esta reunión marca un acontecimiento diplomático significativo en un contexto de relaciones históricamente tensas entre ambos países.
El Cónsul General de Armenia, Ara Avetisyan, felicitó a su homólogo turco por la reapertura del consulado turco en Alepo tras años de inactividad, así como por su nombramiento en el cargo y con motivo del mes de Ramadán. En su discurso, destacó que la misión diplomática armenia en la ciudad ha operado de manera ininterrumpida durante más de 30 años, incluso en los momentos más críticos de la guerra en Siria.
Uno de los puntos clave de la reunión fue el reconocimiento del papel de Turquía en el transporte de ayuda humanitaria desde Armenia hacia Siria, permitiendo el paso de convoyes sin obstáculos. Cenkiz, por su parte, señaló que su visita respondía a los principios de la ética diplomática, destacando la importancia de mantener el diálogo con la única misión diplomática activa en Alepo.
El encuentro finalizó con una invitación formal para que Avetisyan asista a la inauguración del Consulado General de Turquía en Alepo, así como a su oficina temporal. Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de continuar con la cooperación.

¿Un acercamiento estratégico en Siria?
Este encuentro podría interpretarse como parte de un proceso más amplio de cooperación entre Armenia y Turquía en la región. Recientemente, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, declaró que ambos países pueden colaborar en Siria, un anuncio que llegó poco después de la apertura temporal de la frontera entre Armenia y Turquía para permitir el tránsito de ayuda humanitaria.
Además, la visita del Cónsul General de Turquía se produce en un contexto en el que Armenia ha decidido sumarse a la Coalición Global para Contrarrestar al Estado Islámico (ISIS). Esta adhesión fue anunciada en enero de 2025 por el entonces secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tras la firma de la Carta de las Comisiones de Asociación Estratégica entre EE.UU. y Armenia.
Más recientemente, el 26 de marzo, el actual secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió en Washington con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, para discutir, entre otros temas, el papel de Turquía en la lucha contra el ISIS. Horas antes, Rubio también mantuvo una conversación telefónica con Nikol Pashinyan, lo que podría sugerir que Turquía tendrá un papel en la coordinación de la participación de Armenia dentro de la coalición.
Implicaciones para la comunidad armenia en Siria
Si Armenia fortalece su papel en la lucha contra el terrorismo en Medio Oriente bajo un marco coordinado con Turquía y EE.UU., se abre un nuevo escenario geopolítico con implicaciones para la comunidad armenia en la región.
Por un lado, esta cooperación podría garantizar una mayor seguridad para los miles de ciudadanos armenios que aún residen en Siria. Sin embargo, también podría generar preocupaciones dentro de algunas comunidades armenias sobre el alineamiento de la política estatal con Turquía, un país con el que existen profundas diferencias históricas.
El desafío para ambas partes será encontrar un equilibrio que permita fortalecer la seguridad y estabilidad en la región sin generar divisiones internas entre los armenios de la diáspora.
Comments