in ,

Armenia lidera el crecimiento en construcción de viviendas dentro de la UEE

Descubre cómo Armenia alcanzó el mayor crecimiento en construcción de viviendas dentro de la UEE en 2024, superando a países como Rusia

Armenia ha alcanzado un hito destacado al registrar el mayor crecimiento en la construcción de viviendas entre los países miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEE) durante 2024. De acuerdo con un informe analítico de la Comisión Económica Euroasiática (CEE), el país casi duplicó el volumen de viviendas encargadas entre enero y noviembre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Un crecimiento sin precedentes en el sector de la construcción

En los primeros once meses de 2024, Armenia encargó un total de 928.900 metros cuadrados de viviendas, lo que representa un incremento del 89% respecto al mismo periodo de 2023. Este resultado coloca al país en la cima de los rankings de crecimiento dentro de la UEEA, superando con creces a otros estados miembros. En comparación:

  • Kazajistán registró un crecimiento del 8,3%, alcanzando 16,3 millones de metros cuadrados de viviendas encargadas.
  • Kirguistán reportó un aumento del 7,1%, con 1,1 millones de metros cuadrados.
  • Rusia, el mayor contribuyente en el sector, experimentó un crecimiento más modesto del 0,7%, alcanzando 93,8 millones de metros cuadrados.
  • Bielorrusia informó un incremento marginal del 0,4%, con 3,3 millones de metros cuadrados.

A pesar de su récord en tasas de crecimiento, la participación de Armenia en el volumen total de viviendas encargadas dentro de la UEEA sigue siendo relativamente pequeña, representando solo el 0,8% del total.

construcción viviendas armenia uee
Descubre cómo Armenia alcanzó el mayor crecimiento en construcción de viviendas dentro de la UEE en 2024, superando a países como Rusia

Contexto regional: liderazgo de Rusia y Kazajistán

En términos absolutos, Rusia sigue dominando el sector de la construcción de viviendas, representando el 81,2% del volumen total dentro de la UEEA. Le siguen Kazajistán con un 14,1%, Bielorrusia con un 2,9% y Kirguistán con un 1%. En conjunto, el volumen total de viviendas encargadas en la UEEA creció un 2,1% en 2024, alcanzando los 115,5 millones de metros cuadrados.

Factores clave del auge en Armenia

El rápido crecimiento de la construcción de viviendas en Armenia puede atribuirse a varios factores, entre ellos:

  • Reformas económicas y urbanísticas implementadas en los últimos años, que han facilitado las inversiones en infraestructura.
  • Aumentos en la demanda de viviendas en un mercado en expansión, impulsado por el crecimiento demográfico y la urbanización.
  • Programas gubernamentales que han incentivado la construcción en sectores clave del país.

A pesar de estas cifras alentadoras, el desafío principal para Armenia radica en aumentar su participación en el volumen total de construcción dentro de la UEEA, una tarea que requiere consolidar sus políticas de desarrollo urbano y diversificar su economía.

Una tendencia positiva con grandes posibilidades

El crecimiento de Armenia en el sector de la construcción no solo refleja el dinamismo de su economía, sino también su capacidad para competir con países más grandes dentro de la UEEA. Si bien su participación es todavía limitada, las proyecciones indican un potencial significativo para expandirse en los próximos años.

El informe de la CEE subraya la importancia de este sector como motor del desarrollo económico regional y destaca a Armenia como un ejemplo de cómo las reformas bien implementadas pueden generar resultados rápidos y tangibles.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Georgia abandona PACE: ¿Qué significa para el país y el «Sueño Georgiano»?

Riesgos de desinformación en Armenia: Analistas advierten sobre la manipulación en redes sociales y medios